
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/50825
Título : | |
Autor : | Salinas, Inmaculada |
Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
Denominación del Bien: | Retablo de Santa Ana (51604) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/51604 |
Provincia: | Sevilla |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Retablos Barroco (Estilo) Anagramas de Jesús Flores y plantas Jesús con la cruz a cuestas San Joaquín Santa Ana Virgen niña Madera Ensamble Pintura al óleo (Técnica) Policromado (Técnica) Tallado Técnica de dorado |
Descripción : | Retablo constituido por mesa de altar, banco y de un sólo cuerpo flanqueado por columnas salomónicas y ático en forma de arcosolio y rematado por un penacho. El enlace entre el cuerpo central y las retropilastras de las columnas aparece curvo. El banco está dividido en cinco registros de forma cuadrangular los extremos y rectangular los centrales, decorados con roleos vegetales. Las columnas que flanquean el cuerpo se apoyan sobre ménsulas ocupadas por hojas de acanto y roleos. Presentan el fuste decorado con pámpanos y racimos de uva, los laterales del único cuerpo presentan dos registros rectangulares a cada lado, ocupados por roleos y un medallón en forma ahusada decorados con un jarrón con flores. El registro central presenta un marco mixtilíneo con grandes roleos vegetales y un óvalo al centro con el alto relieve que representa San Joaquín, Santa Ana y a la Virgen Niña, de pie, al centro, en actitud de leer un libro que tiene la Virgen sobre sus piernas. El fondo de la escena es un dosel con cortinaje, apareciendo a la derecha una cesta con una almohadilla y unos tejidos. La cornisa que remata el cuerpo está articulada mediante mútulos y tiene en eje con las columnas unas acróteras en forma de jarrón. El ático presenta la superficie del fondo con un despiece simulado de sillares y el intradós se divide en cinco registros ocupados por roleos y cartelas vegetales. Superpuesto presenta un lienzo enmarcado por roleos vegetales, veneras y en la parte superior una pareja de angelitos sosteniendo el anagrama de Jesús bajo una corona. El lienzo corresponde a la Calle de la Amargura. El perfil del arcosolio está ocupado por unos grandes roleos vegetales en forma de "c". El penacho central tiene forma de ménsula, se organiza mediante roleos y presenta un panel mixtilíneo cuyo fondo contiene pinturas de detalles vegetales. |
Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
Fecha de depósito: | 2014-10-07T08:11:22Z |
Fecha disponible: | 2014-10-07T08:11:22Z |
Signatura : | 10/0058635 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/50825 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Vista parcial del área expositiva IVº Centenario de Velázquez
Gómez Alvarez de Salina, Inmaculada
Vista parcial del área expositiva IVº Centenario de Velázquez
Gómez Alvarez de Salina, Inmaculada
Vista parcial del área expositiva IVº Centenario de Velázquez
Gómez Alvarez de Salina, Inmaculada
Vista parcial del área expositiva IVº Centenario de Velázquez
Gómez Alvarez de Salina, Inmaculada
Vista parcial del área expositiva IVº Centenario de Velázquez
Gómez Alvarez de Salina, Inmaculada