Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/50959
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalinas, Inmaculadaes_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:11:38Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:11:38Zes_ES
dc.identifier10/0058769es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/50959es_ES
dc.descriptionRetablo compuesto por un banco y un cuerpo flanqueado por pilastras a las que se adosa un estípite y un ático. La hornacina central aparece adelantada presentando al frente una organización tripartita con arcos trilobulados que apoyan en unos pilaretes, ocupados por flores, rocallas y cabezas de querubines, el derecho de época moderna. Una de estas cabezas aparece en el arco central. Las cubiertas, bastantes repintadas, los laterales y fondo se organizan en registros mediante motivos de rocallas, algunos de los cuales ocupan espejos. En el fondo los registros adoptan el relieve que enmarca la silueta de la Inmaculada que preside el cuerpo central. Los soportes que flanquean la hornacina correspondiente a pilastras y retropilastras aparecen cubiertos por rocallas con espejos, frutas y flores, siendo de rocallas en forma de "ces" la orla que enmarca el conjunto. Se aprecia que los elementos del bando derecho fueron afectados por el incendio de 1931 y han sido rehechos. El estípite que se superpone a la pilastra presenta una serie de estrangulaciones con tres cartelas y querubines sobre las que se dispone un capitel con rocallas, las citadas cartelas están ocupadas con espejos de nueva factura. El ático es una cartela totalmente renovada enmarcada por "ces" y rodeada por motivos de rocalla, en la que se sitúa un altorrelieve de Santa Ana. El coronamiento es una potente rocalla, flanqueando el ático y colgados del muro aparecen sendas figuras de ángeles niños.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/52988es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectRetabloses_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectNeobarrocoes_ES
dc.subjectÁngeleses_ES
dc.subjectFlores y plantases_ES
dc.subjectQuerubineses_ES
dc.subjectSanta Anaes_ES
dc.subjectMaderaes_ES
dc.subjectEnsamblees_ES
dc.subjectPolicromado (Técnica)es_ES
dc.subjectTalladoes_ES
dc.subjectTécnica de doradoes_ES
dc.titleRetablo de la Inmaculada Concepciónes_ES
iaph.bien.denominacionRetablo de la Inmaculada Concepción (52988)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/50959-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados