Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/51006
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSalinas, Inmaculadaes_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:11:44Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:11:44Zes_ES
dc.identifier10/0058816es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/51006es_ES
dc.descriptionEl conjunto pictórico representa la escena de la Adoración de los magos. En primer lugar, aparece la Virgen con el Niño Jesús frente al Melchor que se postra de rodillas para adorarlo. El Niño Jesús semidesnudo con un paño de pureza, alarga su mano para tocar el cofre de oro que le entrega como ofrenda el mago. Éste se representa barbado, con túnica blanca y manto dorado. Detrás de la Virgen, en una posición secundaria, encontramos a San José de pie, con la vara de azucenas, su atributo, entre un fondo de arquitectura clásica en ruinas. Acompañan a Melchor, el resto del cortejo, compuesto por Baltasar, que permanece de pie, contemplando la ofrenda, y Gaspar a la derecha, también arrodillado, a quien un ángel le sostiene el manto blanco. Al fondo quedan los siervos de los magos con las cabalgaduras. La escena transcurre en un paisaje abierto a la derecha, mientras que a la izquierda se cierra por unas ruinas clásicas. Al igual que el resto de los lunetos, la pintura central queda enmarcada por una serie de rocallas, volutas y hojarasca que se adaptan al espacio triangular. En cada uno de los vértices inferiores se disponen dos ángeles niños que juegan con flores en sus brazos, mientras que en el superior encontramos un querubín enmarcado entre volutas y hojarasca.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/52614es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectPinturas muraleses_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectAdoración de los magoses_ES
dc.subjectÁngeleses_ES
dc.subjectFlores y plantases_ES
dc.subjectQuerubineses_ES
dc.subjectMuroses_ES
dc.subjectModeladoes_ES
dc.subjectPintura al temple (Técnica)es_ES
dc.subjectTécnica de doradoes_ES
dc.titleAdoración de los magos; Pinturas murales; Conjunto decorativo de las bóvedases_ES
iaph.bien.denominacionAdoración de los magos; Pinturas murales; Conjunto decorativo de las bóvedas (52614)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/51006-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados