Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/52019
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorlllán Martín, Magdalenaes_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:13:48Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:13:48Zes_ES
dc.identifier10/0059829es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/52019es_ES
dc.descriptionSagrario en forma de templete. Se asienta sobre un pedestal de perfil moldurado, que presenta dos salientes convexos -el inferior recorrido por gallones y el superior por una cinta ondulada- enmarcando un tramo rehundido central, decorado con tallos vegetales. El templete se estructura a partir de cuatro columnas dóricas que se elevan sobre pedestales, decorados en su frente con medallones de formato oval enmarcados por "ces". Del capitel de estos soportes penden guirnaldas que ocupan la zona superior del fuste, recorrido por estrias entorchadas. El tercio inferior del fuste se halla separado del resto mediante una moldura y se ornamenta con un medallón oval enmarcado por "ces". La puerta del sagrario es de formato rectangular, ocupada por un relieve del Cordero Eucarístico, rodeado por sinuosos tallos vegetales y roleos. Esta pieza se halla flanqueada por dos medias columnas que siguen la misma tipología de los soportes principales del templete. Los cuerpos laterales del templete, delimitados exteriormente por aletones de perfil mixtilíneo, se encuentran decorados en su frente por motivos eucarísticos, tales como vides y espigas. Sobre el entablamento se eleva un frontón de perfil semicircular que alberga en su interior un tímpano centrado por un medallón con la figura de un pelícano, ave de simbología eucarística. El resto de la superficie del tímpano, así como la rosca del arco de medio punto descrito por el entablamento, se encuentran decorados con "ces" y tallos vegetales.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/51376es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleSagrario; Retablo mayores_ES
iaph.bien.denominacionSagrario; Retablo mayor (51376)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/52019-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Custodia

lllán Martín, Magdalena

Entierro de Cristo

lllán Martín, Magdalena

El expolio

lllán Martín, Magdalena

La exaltación de la cruz

lllán Martín, Magdalena

Jesús camino del calvario

lllán Martín, Magdalena