Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/52043
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorlllán Martín, Magdalenaes_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:13:51Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:13:51Zes_ES
dc.identifier10/0059853es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/52043es_ES
dc.descriptionTabla de formato rectangular, dispuesta en posición vertical. Representación de uno de los episodios de la vida San Joaquín y Santa Ana, que deriva de las narraciones contenidas en los Evangelios Apócrifos y en La Leyenda Dorada de Jacobo de la Vorágine. Se capta el abrazo de los Padres de la Virgen ante la Puerta Dorada de Jerusalén; acontecimiento éste que supuso la concepción milagrosa de María. La escena transcurre en un exterior y se encuentra centrada por las figuras de los Padres de la Virgen. San Joaquín, a la derecha y en posición frontal, va vestido con túnica rosada y manto ocre, y porta una vara en su brazo izquierdo. Por su parte, Santa Ana se dispone a la izquierda, de perfil, y viste túnica azul y manto blanco. Ambos se funden en un amoroso abrazo, reflejando sus rostros la intensidad del momento vivido. La escena se encuentra respaldada por unos muros ruinosos cubiertos por vegetación, posiblemente extraídos de fuentes grabadas. En estos muros se abren sendos huecos: al fondo un vano adintelado y, a la izquierda, un vano rematado en medio punto. Por este último, acceden a la contemplación de la escena sendas trabajadoras que portan, respectivamente, un cántaro sobre la cabeza y una cesta. Como contrapunto a estas figuras, en el lateral derecho de la composición aparece un cazador que lleva unas perdices en las manos.es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectPinturases_ES
dc.subjectRenacimiento (Estilo)es_ES
dc.subjectAbrazo en la puerta doradaes_ES
dc.subjectTablaes_ES
dc.subjectBarnizadoes_ES
dc.subjectPintura al óleo (Técnica)es_ES
dc.titleAbrazo de San Joaquín y Santa Ana; Retablo mayores_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/52043-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

San Cristóbal; Santos

lllán Martín, Magdalena

Portapaz

lllán Martín, Magdalena

Cáliz

lllán Martín, Magdalena

Copón

lllán Martín, Magdalena

Hostiario

lllán Martín, Magdalena