Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/52253
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorlllán Martín, Magdalenaes_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:14:15Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:14:15Zes_ES
dc.identifier10/0060063es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/52253es_ES
dc.descriptionSe trata de un cáliz compuesto de peana, astil y copa. La peana es de planta circular con pestaña muy saliente y moldurada en su borde. Su alzado es muy plano, ligeramente convexo y presenta una decoración formada por esmaltes y motivos incisos. Estos esmaltes son ovales de dos tamaños distintos y alternantes, y mostrando diseños de pájaros entre flores y hojas de colores azules, blancos, rojos y verdes. En el centro de la peana aparece un gollete rehundido y con su superficie picada. El astil se inicia en un tambor cilíndrico entre gruesas molduras y con su superficie cubierta por motivos incisos de ces y punteado rodeando cuatro óvalos verticales relevados. El nudo, soportado por una estrecha escocia, es de tipo jarrón con un toro saliente y grueso en la parte superior. Su superficie es recorrida por parejas de costillas terminadas en tornapuntas que enmarcan espacios ocupados por esmaltes ovales en posición vertical entre distintos motivos grabados semejantes a los anteriormente descritos. El cuello es cilíndrico con anchas molduras en sus extremos. La copa presenta un labio cónico y una subcopa semiesférica delimitada por una saliente arista con molduras inferiores. Su superficie está dividida en cuatro campos por parejas de gallones terminados en un pequeño rombo con una venera superior que se une al listel separador. Los campos presentan óvalos apaisados de tintes azules y blancos de motivos geométricos no figurativos.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/52137es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleCálizes_ES
iaph.bien.denominacionCáliz (52137)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/52253-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

San Cristóbal; Santos

lllán Martín, Magdalena

Portapaz

lllán Martín, Magdalena

Cáliz

lllán Martín, Magdalena

Copón

lllán Martín, Magdalena

Hostiario

lllán Martín, Magdalena