Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/53020
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández López, Josées_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:15:37Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:15:37Zes_ES
dc.identifier10/0060830es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/53020es_ES
dc.descriptionSe trata de una composición apaisada en la que se narra el episodio evangélico de la Huída de la Sagrada Familia a Egipto. Por ello el ambiente que rodea a las figuras es el de un paraje natural desértico, con dos espigadas palmeras al fondo y otros árboles laterales cerrando la composición, además de algunos hombres haciendo labores del campo y otros a caballo que se atisban en la lejanía. En primer lugar aparece, a la derecha del cuadro, San José que va tirando de la burra donde va la Virgen y el Niño Jesús. El santo varón, representado como un hombre maduro, con larga melena y barba también oscura, va ataviado como un campesino, con túnica marrón, manto terciado y gorro de ala ancha, con una vara apoyada sobre sus hombros, y en una pose muy elegante mira directamente al espectador. Igualmente, el cuadrúpedo captado de perfil, mira desafiante al espectador, mostrándose en actitud de caminar levantado dos de sus patas. La Virgen es captada de frente, con túnica roja y manto azul cayendo de sus hombros, melena suelta y con un gorro de pastora. El Niño que toma en su regazo, va envuelto en un paño blanco y mira igualmente al espectador con cara risueña y alegre. Tras la Sagrada Familia un ángel con túnica marrón y altas botas va caminando como si fuese su escolta, con unas alforjas colgadas de su cuelo y las dos alas desplegadas a su espalda. Éste personaje juguetea con dos varillas, una apoyada sobre el hombro y la otra la cruza con la anterior, en un presunto y simbólico recuerdo de lo que será la cruz en que morirá el Salvador.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/48461es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectPinturas de caballetees_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectHuida a Egiptoes_ES
dc.subjectLienzo (Material)es_ES
dc.subjectPintura al óleo (Técnica)es_ES
dc.titleHuída a Egiptoes_ES
iaph.bien.denominacionHuída a Egipto (48461)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/53020-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

re-habitar El Carmen : Un proyecto sobre patrimonio contemporáneo

Alanís Arroyo, Antonio; Alda, Fernando; Almodóvar Anaya, Raquel; Alonso García, Eusebio; Carrascal Pérez, María Fernanda; Castellano Bravo, Beatriz; Cebrián Renedo, Silvia; Córdoba Juliá, Julia; Del Espino Hidalgo, Blanca; Diz Mellado, Eduardo Mª; Durán Salado, María Isabel; Galán Marín, Carmen; García Vázquez, Carlos; García-Casasola, Marta; Gómez Villa, José Luis; González Martínez, Plácido; González Moreno-Navarro, José Luis; González Sancho, Beatriz; Guajardo Fajardo Cruz, Alfonso; Ledesma de la Rosa, Carolina; León Rodríguez, Angel Luis; López Martínez, José Antonio; López Romero, Candelaria; Martínez Hervás, Mónica; Molina Barreiro, Carmen; Molina Huelva, Marta; Morales Conde, Mª Jesús; Moriche Tirado, Virginia; Muñoz González, Carmen Mª; Pedreño Rojas, Manuel Alejandro; Pérez Barreiro, Sara; Pérez Gálvez, Filomena; Pérez Román, Fran; Pico Valimañana, Ramón; Ponce Ortiz, Mercedes; Portillo Lugo, Isabel; Rey Pérez, Julia; Rincón Borrego, Iván I.; Rivera Gómez, Carlos; Roa Fernández, Jorge; Rodríguez Liñán, Carmen; Romero Hernández, Rocío; Romero Odero, José Antonio; Rubio de Hita, Paloma; Sanz Alarcón, Juan Pedro; Satué Falla, Ángel; Sendra Salas, Juan José; Solano Rojo, Montserrat; Suárez Medina, Rafael; Tejedor Cabrera, António; Torralba Silgado, Antonio J.; Vázquez Vicente, Enrique; Villalobos Alonso, Daniel; Acosta Ibáñez, Pilar

Intervención en el PH. Memoria de proyectos y actuaciones en 1997 (continuación)

Villegas Sánchez, Rosario; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Ferreras Romero, Gabriel; González López, Mª José; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Magdaleno Granja, Rocío; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Ojeda Calvo, Reyes; Rodríguez Pérez, Pedro; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Viguera Romero, Rocío; Villanueva Romero, Eva

El Paisaje y la dimensión patrimonial del territorio. Valores culturales de los paisajes andaluces

Fernández Cacho, Silvia; Fernández Salinas, Víctor; Hernández León, Elodia; López Martín, Esther; Quintero-Morón, Victoria; Rodrigo Cámara, José María

Balance y perspectivas del Registro de Paisajes de Interés Cultural de Andalucía

Fernández Cacho, Silvia; Fernández Salinas, Víctor; Rodrigo Cámara, José María; Díaz Iglesias, José Manuel; Durán Salado, María Isabel; Santana Falcón, Isabel; Cuevas García, Jesús; González Sancho, Beatriz; López Martín, Esther

La informática en la arqueología

Fernández Martínez, Víctor M.; Fernández López, Gisleno