Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/54560
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSorroche Cuerva, Miguel Ángeles_ES
dc.coverage.spatialFiñanaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T08:18:40Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T08:18:40Zes_ES
dc.identifier10/0062370es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/54560es_ES
dc.descriptionPúlpito de planta poligonal, cuya caja de escalera se decora con cuarterones cuadrangulares en cuyo interior se aloja un óvalo rodeado de hojarasca. El púlpito propiamente dicho apoya sobre un pie decorado con estrias y hojas de acanto, y está formado por cuatro paños en los cuales se inserta un óvalo central con el relieve de cada uno de los evangelistas, que de izquierda a derecha son: San Juan, representado como un joven de larga cabellera que viste túnica verde y manto rojo y que lleva en su mano derecha un libro y en la izquierda la pluma, mientras que el águila propia de su representación aparece junto a la rica decoración vegetal que rodea el tondo; San Mateo, representado de perfil pero con la cabeza girada al fente, viste túnica verde y manto rojo, lleva entre sus manos el libro y la pluma, y la cabeza de león propia de su representación bajo el medallón; San Marcos está representado de frente, viste túnica ocre y manto rojo, y lleva la cabeza de toro bajo su efigie; y San Lucas que es representado de frente, vistiendo túnica azul y manto rojo, le acompaña en la parte baja de la representación la cabeza de un ángel. El púlpito se completa con un tornavoz poligonal, que guarda un crucificado, y está rematado por aletas y una cruz central. La obra está policromada en tonos ocres, imitando el mármol jaspeado, elementos ornametales en color verde, y decoración vegetal dorada.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/32449es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectPúlpitoses_ES
dc.subjectArte contemporáneoes_ES
dc.subjectSan Juan (Evangelista)es_ES
dc.subjectSan Mateo (Evangelista)es_ES
dc.subjectSan Marcoses_ES
dc.subjectSan Lucases_ES
dc.subjectMaderaes_ES
dc.subjectTalladoes_ES
dc.subjectEnsamblees_ES
dc.subjectPolicromado (Técnica)es_ES
dc.subjectTécnica de doradoes_ES
dc.titlePúlpitoes_ES
iaph.bien.denominacionPúlpito (32449)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/54560-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaAlmeríaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Sagrario portátil

Sorroche Cuerva, Miguel Ángel

San José con el Niño

Sorroche Cuerva, Miguel Ángel

San Sebastián

Sorroche Cuerva, Miguel Ángel

Jesús resucitado

Sorroche Cuerva, Miguel Ángel

San Francisco Javier

Sorroche Cuerva, Miguel Ángel