
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
https://hdl.handle.net/11532/121365
Title : | |
Author : | Romero García, Javier |
Heritage asset: | Antiguo Convento de San Lorenzo (688) |
Describe in detail: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/688 |
Province: | Córdoba |
Municipality: | ![]() |
Thematic descriptors: | Conventos Portadas de edificios |
Description: | Este desaparecido establecimiento de franciscanos tuvo su orígen en el testamento otorgado en 1512 por el marqués Don Pedro Fernández de Córdoba. A partir de entonces empezó a construirse que, en un principio fue el actual de Santa Clara. La fundación de este cenobio de monjas por María Jesús de Luna, hija del citado marqués, hizo que los frailes tuvieran que desplazarse extramuros de Montilla, concretamente a la huerta del Adalid, donde hubo de erigirse el definitivo convento. Een él permanecieron los frailes hasta finales del XVI, cuando por problemas de humedades y filtraciones se trasladaron al casco urbano, perdurando la comunidad hasta la exclaustración. En la actualidad no queda prácticamente nada de ese antiguo complejo de edificios que se remontaba al siglo XVI, aunque sigue en pié una hermosa portada de cantería (que era el acceso al complejo conventual), remetida en el cerco o muralla de mampostería, actualmente muy deteriorado. Dicha portada es una bella muestra de arquitectura renacentista de la provincia de Córdoba, que posiblemente deba ser obra de Hernán Ruíz I, que también parece que se relacionó con el otro convento fundado por la familia de los marqueses, el de Santa Clara. Presenta un amplio arco de medio punto que abocina en dos arquivoltas molduradas, entre las que median los típicos motivos decorativos del Plateresco. A ambos lados del arco hay sendas pilastras con balaustres adosados, de muy esbeltas proporciones, los cuales soportan un entablamente de ancho friso, guarnecido de bellos ornatos de estirpe vegetal. La clave está ocupada por la característica láurea, que hace de marco a las armas de la familia fundadora. La portada es datable de hacia 1530. |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es |
Date accessioned: | 2014-10-07T12:59:13Z |
Date available: | 2014-10-07T12:59:13Z |
Format: | Digital: medidas: 2008 x 3048tamaño: 18 MB formato: TIFF Diapositiva:Color;Dimensiones:35 mm.;Orientación:Horizontal |
Signature : | 70/0020735 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/121365 |
Other identifier: | 10/0027837 |
Appears in Collections: | Patrimonio Inmueble |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
70_0020735.jpg | 244,43 kB | JPEG | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Fernández Salinas, Víctor; Colorado Campos, David; García Fernández, Reyes; Pedregal Mateos, Belén; Romero Moragas, Carlos; Puente Asuero, Raúl; Tassara Andrade, Pilar; González Rodríguez, José Joaquín; Paneque Salgado, Pilar; Romero Somosierra, Fabián; Madroñedo Gutiérrez, Javier; Romero Pichardo, Fabián; Silva Pérez, Rocío; Grupo Cultura, Territorio y Desarrollo
Romero García, Javier
Romero García, Javier
Romero García, Javier
Romero García, Javier