
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11532/246052
Title : | |
Author : | Delgado Méndez, Aniceto |
Date issued: | 2007 |
Source: | Congreso de Estudios Extremeños (8º. 2007. Badajoz), 2007, pp. 1406-1421 |
Document Type: | Acta de congreso |
Toponimic descriptors: | Extremadura |
Language ISO: | spa |
Abstract: | Entre la riqueza patrimonial que guarda Extremadura en sus pueblos se encuentran los rituales festivos. Junto a nuestra arquitectura tradicional, nuestra artesanía y otros elementos del patrimonio etnológico aparecen los rituales festivos como vehículos que unen pasado, presente y futuro.Lejos de pesquisas folclóricas, los rituales festivos deben ser conocidos no como reductos del pasado sino como un patrimonio que nos da alguna de las claves necesarias para entender a los moradores y el devenir de nuestra comunidad autónoma. El objetivo de este artículo no es solamente identificar los momentos rituales más importantes del territorio extremeño, sino analizarlos y contextualizarlos teniendo en cuenta las dinámicas socioculturales generadas en nuestra comunidad en los últimos años. Las fiestas siguen siendo –con sus pervivencias y transformaciones- un espejo en el que la sociedad se muestra ante los demás, de ahí la importancia de su conocimiento, no como una mera expresión del pasado sino como elemento que une este último con el presente más inmediato. El ciclo festivo de esta localidad junto con sus sistemas organizativos, sus prácticas rituales y otros elementos, nos hablan de la riqueza y particularidades de esta población y también de las experiencias compartidas con otros territorios circunvecinos. A lo largo del siglo XIX y XX, han sido numerosos los estudios que se acercaron al estudio de las fiestas de la mano de los folcloristas, a quién debemos este primer acercamiento, si bien carecían de una metodología adecuada. Será en el siglo pasado cuando comiencen a llevarse a cabo estudios de distinta envergadura y bajo la mirada de la antropología. Los rituales festivos, aparecen ordenados en el calendario anual como un tiempo extraordinario que responde a la sucesión de estaciones. Esta ordenación del tiempo viene marcada fundamentalmente por el calendario litúrgico y el ciclo de actividades agroganaderas, elementos que debemos tener en cuenta a la hora de entender la localización y distribución de los distintos momentos festivos en el ciclo anual. Sea de una u otra forma, las fiestas siguen siendo periodos que definen y ordenan el ciclo anual de cada localidad, aún teniendo en cuenta que el propio tiempo cultural que fuera en cierto modo regulado por las fiestas, ha experimentado numerosas transformaciones como consecuencia de varios factores tales como la emigración, el abandono de tareas en el campo u otros. Sin duda alguna las fiestas son un patrimonio que debemos conocer, entendiendo que no son un legado del pasado sino un espejo que nos enseña el presente y nos habla del futuro. La comunicación presentada por tanto describirá y analizara los rituales festivos en Extremadura, pero no de forma aislada sino insertándolos en su contexto, hecho este que nos permitirá desentrañar sus significados para la comunidad que los reproduce año tras año. |
Publisher : | Badajoz : Diputación Provincial de Badajoz |
ISBN: | 978-84-690-7115-1 |
Publish version: | http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/LibroActasVIIICongreso.pdf |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Format: | application/pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/246052 |
Appears in Collections: | Jornadas/Congresos |
Files in this Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ritual_delgado_mendez_extremenos_2007.pdf | 845,33 kB | Adobe PDF | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Salida de la Virgen del Rocío por la localidad de Almonte con motivo de su estancia en este municipio tal y como sucede cada siete años (esto es conocido con el nombre de las venidas de la Virgen).
Delgado Méndez, Aniceto
Salida de romeros en carros y caballería para la ermita de la Virgen de Piedras Albas en el municipio de Villanueva de los Castillejos
Delgado Méndez, Aniceto
Salida de la procesión en honor de la Virgen de Piedras Albas y danzantes, también conocidos como ¿cirochos¿.
Delgado Méndez, Aniceto