Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311273
Title : Vista parcial del interior del cementerio
Author : Martín Jaimez, Juan Antonio
Date issued: 14-Dec-2015
25-Sep-2017
Document Type: Fotografía digital
Heritage asset: Cementerio de Alhendín (456)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/456
Province: Granada
Municipality: Alhendín Alhendín
Thematic descriptors: Cementerios
Patrimonio inmueble
Construcciones funerarias
Language ISO: spa
Abstract: Esta situado al noreste de la ciudad, en una desviación asfaltada y arbolada de la carretera a la capital. Como el resto del territorio circundante es terreno llano y de cultivo de las vegas de Granada. De solar trapezoidal esta rodeado por una tapia seguida, enjabelgada y con remate cerámico, a la que se adosan pandas de nichos, salvo en el cuerpo de ingreso. Hay dos patios hoy comunicados, el primitivo y la ampliación. El cuerpo de ingreso es de fábrica compuesta con verdugadas y cadenas de ladrillo y entrepaños de mamposteria concertada. Cubierta de teja curva. Hueco de ingreso con arco mixtilíneo acortinado. Al interior, pórtico de tres vanos sobre pilastras, con alero de esquinilla, rosca de ladrillo y enjutas de mampostería. El mortero es cal hidráulica. Este cuerpo alberga diversas dependencias: Capilla, depósito, espacios para el conserje y un corralito lateral para cementerio civil. La zona de mayor interés es la del primer patio, con abundante arbolado, en el primer cuartel a la derecha, hay una serie de sepulturas delimitadas por cercas de forja, de cierta homogeneidad y carácter. Existen dos dependencias subterráneas, con acceso desde el interior del recinto, reservadas para enterramientos de la familia del fundador y eclesiásticos. Se localiza un tipo de sepultura semienterrada, de considerable dimensión al que se denomina "tribunas". Hay una placa fundacional, de 1903, donde se registra el acto, y los nombres del alcalde D. Bernabé Osuna Suárez y del cura ecónomo D. Fernando Roldán Benítez. En ficha de la Diputación aparece con 4630 m2, 1000 enterramientos y 90% de saturación. Carece de servicio funerario.
Date accessioned: 2017-09-25T09:06:06Z
Date available: 2017-09-25T09:06:06Z
Format: Digital: medidas: 4993x3328; tamaño: 47.57 MB; formato: Tiff
Signature : 70_0121746
URI: http://hdl.handle.net/11532/311273
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0121746.jpg213,68 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Vista parcial del cortijo

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista general del cortijo

Martín Jaimez, Juan Antonio

Vista general del cortijo

Martín Jaimez, Juan Antonio