Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311613
Title : Vista parcial de la muralla
Author : Martín Jaimez, Juan Antonio
Date issued: 15-Jan-2016
28-Sep-2017
Document Type: Fotografía digital
Heritage asset: Muralla de la Alcazaba (19760)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19760
Province: Granada
Municipality: Granada Granada
Thematic descriptors: Ciudades medievales islámicas
Lienzos amurallados
Murallas
Alcazabas
Patrimonio inmueble
Edificios militares
Language ISO: spa
Abstract: La poterna Norte de la Plaza de Armas de la Alhambra da paso al adarve bajo o barbacana que rodea la Alcazaba. Ésta constituía un núcleo perfectamente aislado y, sin duda, era la sola edificación existente en esos lugares cuando decidió reconstruirla al-Ahmar, cuyos sucesores ampliaron las construcciones de la Alhambra, que, al aumentar su perímetro, necesitó ampliar sus defensas, rodeando todo el recinto de murallas que acabaron enlazando con las de la Alcazaba. De este modo, todo el cerro de la al-Sabika quedó encerrado en un círculo de hierro que en tiempos de Muhammad V, se unió a las Torres Bermejas. Este recinto, flanqueado de numerosas torres, tiene un desarrollo de 1.400 metros y estaba protegido por varios baluartes y otras defensas exteriores situadas en lo que hoy son almenadas. La guarnición del costado Norte, inmediato a la Alcazaba se inicia con la puerta y Torre de las Armas, siguiéndole en dirección Este dos torres ya desaparecidas y las de Muhammad, Machuca, Comares, Peinador de la Reina, otra inmediata a ella y la de las Damas; a ésta seguía otra, y la de los Picos, Puerta del Arrabal, Cadí, Cautivas, Infantas y Cabo de la Carrera y torciendo al Este y al Sur, las de Agua, Siete Suelos, Capitán, Bruja, Cabezas, Peralada, Barba, Justicia y de Pedro Morales, ya perdida, finalizando con la de RoÇas, desaparecida también. Coronando la muralla de este recinto corría un camino de ronda y otro cubierto, al pie de ella, a la cara interior, en parte subterráneo, que permitía rodear la Alhambra sin atravesar palacios ni jardines.
Date accessioned: 2017-09-28T08:26:14Z
Date available: 2017-09-28T08:26:14Z
Format: Digital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiff
Signature : 70_0122006
URI: http://hdl.handle.net/11532/311613
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0122006.jpg159,9 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items