Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/311986
Title : Vista parcial del exterior del monasterio
Author : Martín Jaimez, Juan Antonio
Date issued: 15-Jan-2016
2-Oct-2017
Document Type: Fotografía digital
Heritage asset: Monasterio de San Bernardo (170)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/170
Province: Granada
Municipality: Granada Granada
Thematic descriptors: Fachadas
Monasterios
Iglesias
Patrimonio inmueble
Edificios religiosos
Language ISO: spa
Abstract: Monasterio cisterciense que data del año 1681.Dependía de las carmelitas de los Santas Mártires y recibían ayuda espiritual de San Juan de la Cruz. Conjunto integrado por la iglesia y el convento. La iglesia es de una nave con capilla mayor con cúpula semiesférica sobre pechinas. El patio del claustro cuadrado presenta peristilos en sus cuatro lados en planta baja y alta con arcos de medio punto y aterrazado en planta superior. La escalera principal está cubierta por cúpula semiesférica, y dos escaleras secundarias dan acceso a dos patios peristilados. Existían entonces en Granada dos beaterios carmelitanos que dependían de las carmelitas de los Santos Mártires y recibían ayuda espiritual de San Juan de la Cruz. Se dedicaban a la educación de jóvenes de la nobleza pero poco a poco fueron perdiendo vitalidad y las que los formaban, fusionándose en uno solo, suspiraban por otra vida de más rigor y alejamiento del mundo. Tiene su origen en dos beaterios carmelitas que, inspirados por San Juan de la Cruz y dedicados a la educación de niñas nobles, existieron en el Campo de los Mártires: el de las Madres Potencianas y el de las Melchoras. En 1677 se dispuso la extinción de este último, fundiéndose sus restos con el de Potencianas que, en 1682, fue dotado por Dª Mariana de la Torre y Esparza, a condición de elevarlo a Convento del Císter. Un año más tarde llegaron del convento cisterciense en Málaga a efectuar la fundación que se estableció en un principio, en la Capilla de San Onofre, situada en la cuesta de Gomérez, trasladándose después al lugar que hoy ocupa, consagrando su iglesia a San Ildefonso. El edificio actual, obras de comienzos del siglo XIX lo dirigió Juan Puchol y lo ejecutó José Contreras. Su interior conservaba entre otras cosas, un lienzo de la Virgen con el Niño dormido, de Alonso Cano, dos cuadros de Juan de Sevilla y el boceto del de San Benito que existe en la Catedral.
Date accessioned: 2017-10-02T07:57:56Z
Date available: 2017-10-02T07:57:56Z
Format: Digital: medidas: 4992x3328; tamaño: 47.56 MB; formato: Tiff
Signature : 70_0122346
URI: http://hdl.handle.net/11532/311986
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Related Furniture + Ver TodoFrontal de altar (75909)
Imposición de la casulla a San Ildefonso (75910)
Niño Jesús de Pasión (75911)
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0122346.jpg88,07 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados