Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/312557
Title : Vista parcial del centro histórico de Antequera
Author : Herce Pagliai, Manuel Millán
Date issued: 17-Dec-2015
5-Oct-2017
Document Type: Fotografía digital
Heritage asset: Centro Histórico de Antequera (23967)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/23967
Province: Málaga
Municipality: Antequera Antequera
Thematic descriptors: Espacios urbanos
Paisaje urbano arquitectónico
Patrimonio inmueble
Centros históricos
Language ISO: spa
Abstract: Su llanura es uno de los elementos integrantes de la depresión Penibética, delimitada al Norte por la Sierra de Yeguas, al Sur por la de Abdalajís, al Este por el pasillo de Archidona y al Oeste por la altiplanicie de Ronda. La población se desarrolla en la falda y al pie de los Cerros del Castillo -origen de la Ciudad, con restos del recinto amurallado musulmán- y de la Vera-Cruz, sobre una zona amesetada. Sus altitudes más significativas son: el Castillo, 563 m.; el Cerro de la Cruz, 571 m.; y la Plaza de San Sebastián, 515 m. Todo ello lo configura en un emplazamiento estratégico desde el punto de vista topográfico y de comunicaciones en el que confluyen las principales conexiones de la mitad sur de Andalucía. Las calles que rodean el castillo poseen cierta reminiscencia del trazado musulmán. Son de disposición radial y de gran pendiente, adaptándose a las curvas de nivel y escalonándose cada 8 ó 10 metros, medida de la anchura de las parcelas. De entre ellas destaca por su singularidad el Callejón de la Estrella, cubierto, estrecho y tortuoso, típico de una medina musulmana; las calles Herradores, Colegio y Río se ajustan a las curvas de nivel al Norte del Castillo; y la calle Málaga transcurre a media ladera sobre el río. El resto son, cuando menos, onduladas, con dos mallas superpuestas: una radial, con dos centros claros, San Sebastián y el Portichuelo, y otra longitudinal, en dirección Oeste-Este (San Miguel y El Carmen). El resto de la población se ordena con una estructura ligeramente ortogonal, con calles espaciosas en proporción a la altura de los edificios. Las manzanas de mayores dimensiones se encuentran en la intersección de las tramas de las zonas Alta y Baja, que a veces aparecen subdivididas en manzanas menores por calles secundarias o adarves. Morfológicamente se aprecia una clara diferencia entre la Zona Alta (Barrio de San Juan., San Miguel y El Carmen), organizada alrededor del Portichuelo, y la Zona Baja (El Centro). Hacia el norte el Ensanche del Barrio de la Cruz se caracteriza por su malla rectangular. La tipología residencial más numerosa es la de casa unifamiliar popular, de dos o tres plantas, crujías paralelas a la fachada y patio interior al que dan todas las dependencias. Con ella coexisten un buen número de casas palacio de interés. En los barrios cercanos al Portichuelo la altura de las viviendas suele reducirse a una o dos plantas. Desde finales del XVIII queda consolidada la ciudad que se conoce hoy. La renovación del centro urbano se realiza desde el siglo XIX, en el que se sustituyen la mayoría de las viviendas de dos plantas por tres. El Centro Histórico ocupa la mayor parte del núcleo consolidado hasta los años 40 de nuestro siglo, en él que se produce la transformación de mayor impacto, al cambiar el uso de las viviendas de unifamiliar a plurifamiliar, y al unirse parcelas y ocuparse casi en su totalidad. No obstante, estos impactos han sido absorbidos por la trama existente que no presenta excesivos problemas de infraestructuras y equipamiento, aunque corre grave peligro lo que queda de la ciudad heredada.
Date accessioned: 2017-10-05T17:15:09Z
Date available: 2017-10-05T17:15:09Z
Format: Digital: medidas: 4740x3163; tamaño: 42.92 MB; formato: Tiff
Signature : 70_0122915
URI: http://hdl.handle.net/11532/312557
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0122915.jpg379 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items