Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/313635
Title : Vista general del exterior del castillo
Author : Herce Pagliai, Manuel Millán
Date issued: 8-Dec-2015
15-Oct-2017
Document Type: Fotografía digital
Heritage asset: Castillo-Palacio (19257)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19257
Province: Sevilla
Municipality: Estepa Estepa
Thematic descriptors: Edad Media
Castillos
Torres del homenaje
Patrimonio inmueble
Edificios militares
Language ISO: spa
Abstract: El castillo-palacio corresponde a la tipología de Alcázar, situado en el extremo de una cerca islámica. Está realizada a base de mampostería y hormigón de muy buena calidad, aunque en la torre del Homenaje y en los puntos claves de la fortaleza se han usado sillares bien escuadrados. Se sitúa en el espolón occidental del cerro, defendiendo el acceso principal llamado puerta de la Villa. Tenía forma aproximadamente triangular, con un desarrollo de muro de mayor proporción que los de la cerca. De las estancias suntuosas apenas queda nada, sólo la torre del Homenaje, llamada del Palacio. Por un plano del siglo XVI, sabemos que poseía un sistema de barbacanas y de acceso al complejo, además de una coracha que defendía el manantial de la Ermita de Santa Ana. Las recientes excavaciones en la zona del viejo cementerio han demostrado el origen almohade de esta fortaleza, y ha confirmado la existencia de barbacanas y de un repliegue de las construcciones cristianas hacia el interior del perímetro permitido. La torre del Homenaje es el elemento de mayor interés que resta de este alcázar-palacio. Su planta es cuadrada, unos 13 m de lado y su altura de 26 m. Está labrada a base de aparejos de sillares colocados a soga y tizón en la base, esquinas, vanos y ladroneras. En realidad es una torre albarrana elevada sobre un cuerpo macizo y unida al muro al nivel del camino de ronda. Posee una cámara ochavada cubierta con bóveda de crucería, con nervios de cantería y plementería de ladrillo. Los capiteles sobre los que apean los nervios están figurados con el escudo de los Figueroa, por lo que se confirma la construcción por el Maestre D. Leonardo de Figueroa (1387-1409).
Date accessioned: 2017-10-15T05:38:12Z
Date available: 2017-10-15T05:38:12Z
Format: Digital: medidas: 4134x2759; tamaño: 32.66 MB; formato: Tiff
Signature : 70_0123856
URI: http://hdl.handle.net/11532/313635
Appears in Collections: Patrimonio Inmueble
Files in this Item:
File Description Size Format  
70_0123856.jpg327,85 kBJPEGThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items