Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/314994
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCazalla Montijano, Juan Carloses_ES
dc.coverage.spatialBenaocazes_ES
dc.date.accessioned2017-11-07T06:39:17Z-
dc.date.available2017-11-07T06:39:17Z-
dc.date.issued2016-12-28es_ES
dc.date.issued2017-11-07es_ES
dc.identifier70_0129540es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/314994-
dc.description.abstractA la ermita se accede a través de una puerta de doble hoja situada en la fachada principal, coronada por un campanario. La estructura interna es de una sola nave, con una cúpula de cañón que tiene como dependencia aneja una sacristía situada a la izquierda del altar. La cubierta tanto de la ermita como de la sacristía es a dos aguas. La ermita está adosada al cementerio de la localidad pero sólo vamos a describir la ermita. Los muros son de mampostería (piedra, barro y cal-) con un grosor aproximado de 50 cm. La cúpula es de ladrillo de barro, y el armazón de la techumbre es de rollizo, caña y barro, con la cubierta de teja árabe. El suelo es de ladrillo de barro rojo. En la parte del coro tiene una pequeña ventana, en el lateral derecho de la nave tiene otra, y en la sacristía otra que da al cementerio. Como elementos decorativos podemos señalar las molduras del techo El altar mayor está compuesto por tres altares que son pequeñas hornacinas horadadas en el muro. El la nave existen los huecos de antiguos altares, uno en el muro derecho y otro en el muro izquierdo. Esta ermita es un centro clave de religiosidad popular de la localidad donde tiene su sede el co-patrón San Blas. A su dimensión social, se le une su valor histórico -siglo XVIII- y el que originariamente fuera la ermita del Cementerio Parroquial.es_ES
dc.formatDigital: medidas: 5475x3651; tamaño: 57.24 MB; formato: Tiffes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/1462es_ES
dc.subjectErmitases_ES
dc.subjectPatrimonio inmueblees_ES
dc.subjectEdificios religiososes_ES
dc.titleVista general del exterior de la ermitaes_ES
dc.typeFotografía digitales_ES
iaph.bien.denominacionErmita de San Blas (1462)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, Reproducción, Uso Públicoes_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/314994-
europeana.objecthttps://repositorio.iaph.es/retrieve/253056/70_0129540.jpg.jpg-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaCádizes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Inmueble
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
70_0129540.jpg637,29 kBJPEGVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Fiesta de los Rondeles

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Fiesta de los Rondeles

Cazalla Montijano, Juan Carlos

Fiesta de los Rondeles

Cazalla Montijano, Juan Carlos