
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/315587
Title : | |
Author : | Cazalla Montijano, Juan Carlos |
Date issued: | 9-Dec-2016 21-Nov-2017 |
Document Type: | Fotografía digital |
Heritage asset: | Castillo (2054) |
Describe in detail: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/2054 |
Province: | Cádiz |
Municipality: | ![]() |
Thematic descriptors: | Castillos Ciudades medievales islámicas Patrimonio inmueble Edificios militares |
Language ISO: | spa |
Abstract: | El castillo que se encuentra emplazado en la cota más alta de la población podría catalogarse en el grupo de "castillos estratégicos menores" de la Baja Andalucía (Guitart). Presenta planta rectangular, de 74 por 22 metros, con tres torres rectangulares, dos en el lado norte y una tercera en el centro del lienzo sur. Posee una sola comunicación al exterior, en el lado de poniente, el punto más accesible. En el castillo destacan: la puerta doble de época islámica, el patio de armas, la zona destinada a vivienda y el patio porticado a la entrada (S. XVIII). En la actualidad el recinto se encuentra dividido en dos zonas, la norte que conserva la disposición del patio de armas y la zona sur, vivienda particular, que conserva salas abovedadas en la que debió ser antigua residencia de los duques de Medina Sidonia. La puerta musulmana del castillo presenta dos fachadas simétricas (Abellán). De la puerta de entrada sólo se conserva parte del alfiz ornamentado con motivos florales (hojas de palma), habiendo desaparecido el arco de herradura y el muro en que se sustentaba. La decoración es propia del arte almohade (Abellán). Una bóveda de cañón que atraviesa el muro conecta con la fachada de salida al patio interior. Esta fachada interior, aunque sin rastro de ornamentación, se conserva en buen estado. Se estructura en dos cuerpos. El superior, formado por un arco de herradura que descansa en impostas de nacela, está enmarcado por un alfiz en el que se combina el ladrillo rojo en las dovelas y la mampostería en las albanegas. El cuerpo inferior que sustenta el arco es de mampostería. Presenta diversos estilos, de acuerdo con las distintas épocas de su construcción. Entre el S. IX y el S. X debió edificarse el recinto amurallado. A finales del S. IX, hay constancia documental de la existencia del castillo en el interior de un segundo recinto amurallado (Ibn Hayyan, citado por J. Abellán). También de época islámica, del periodo tardocalifal o almohade, (SS. XI-XII) puede datarse la puerta de entrada. El edificio central de la zona sur que debió ser el espacio residencial debe construirse en los SS. XVI y XVII, así como la fachada actual. De los SS. XVIII y XIX, son los pilares del patio que se edifican para soporte de la galería superior. |
Date accessioned: | 2017-11-21T08:05:12Z |
Date available: | 2017-11-21T08:05:12Z |
Format: | Digital: medidas: 5008x3410; tamaño: 48.90 MB; formato: Tiff |
Signature : | 70_0130058 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/315587 |
Appears in Collections: | Patrimonio Inmueble |
Files in this Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
70_0130058.jpg | 845,67 kB | JPEG | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Interior del Lagar La Primilla en Montilla
Cazalla Montijano, Juan Carlos
Interior del Lagar La Primilla en Montilla
Cazalla Montijano, Juan Carlos
Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil
Cazalla Montijano, Juan Carlos
Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil
Cazalla Montijano, Juan Carlos
Noria en la aldea del Rabanal. Puente Genil
Cazalla Montijano, Juan Carlos