Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/326694
Title : Dos estatuas femeninas de Celti (Peñaflor, Sevilla)
Author : Loza Azuaga, Maria Luisa  
Beltrán Fortes, José
Date issued: 2018
Source: Córdoba : UCOPress, Editorial Universidad de Córdoba
Document Type: Acta de congreso
Heritage asset: Ciudad romana de Celti (6844)
Palacio de los Portocarrero (9297)
Iglesia del Convento de San Francisco (648)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/6844
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/9297
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/648
Province: Sevilla
Córdoba
Municipality: Peñaflor Peñaflor
Palma del Río Palma del Río
Toponimic descriptors: Celti
Thematic descriptors: Mujeres
Estatuas
Esculturas
Arte romano
Época romana
Patrimonio arqueológico
Scientific editor: Ojeda, Diego
Márquez Moreno, Carlos
Language ISO: spa
Abstract: En 1842 se descubrieron en Peñaflor (Sevilla) dos estatuas romanas que fueron simplemente referidas, dos años después, en la revista Seminario Pintoresco Español, con sendos dibujos (Ramírez 1844). Corresponde, pues, a la ciudad romana de Celti, municipio flavio, cuyo yacimiento arqueológico se sitúa en las afueras de la misma localidad de Peñaflor (Keay et al. 2001), aunque se desconoce el contexto de aparición. Pasaron a formar parte de una colección particular de la misma localidad, donde se fotografiaron en los comienzos del siglo XX (Anónimo 1916), y -en 1929- se trasladaron a Sevilla para ser expuestas en el marco de la Exposición Ibero Americana, en concreto en una de las logias del Pabellón de las Bellas Artes, que desde los comedios del siglo XX sería la sede actual del Museo Arqueológico de Sevilla. Tras varios traslados, actualmente se conservan en dos colecciones diferentes de la localidad de Palma del Río (Córdoba). Aunque han sido referidas en diversos momentos desde su descubrimiento, nunca se había llevado a cabo un estudio completo, que es el objetivo de este trabajo. Tuvimos oportunidad de analizarlas personalmente y fotografiarlas en el año 2014, con motivo de una visita cursada por uno de nosotros (M. L. Loza) junto a personal técnico del Museo Arqueológico y la Delegación de Cultura de Sevilla.
Publisher : Reunión sobre Escultura Romana en Hispania "Homenaje a Luis Baena del Alcázar" (8ª. 2016. Córdoba y Baena), 2018, pp. 253-278.
ISBN: 978-84-9927-378-5
Rights: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Rights URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Date accessioned: 2019-02-12T10:55:31Z
Date available: 2019-02-12T10:55:31Z
Format: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/326694
Appears in Collections: Jornadas/Congresos
Files in this Item:
File Description Size Format  
Loza_Beltrán.pdf13,06 MBAdobe PDFThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Un singular retrato Romano del forum de Florentia Iliberritana (Granada)

Loza Azuaga, Maria Luisa; Beltrán Fortes, José; Mancilla Cabello, María Isabel; Román Punzón, Julio Miguel

Polychromy in Roman Portraits from Asido (Medina Sidonia, Cádiz, Spain). Livia, Germanicus and Drusus Minor

Odriozola Lloret, Carlos; Beltrán Fortes, José; Loza Azuaga, Maria Luisa; Martínez Blanes, José María

Caracterización petrográfica de canteras de roca ornamental de época romana de Cabra (Córdoba, España)

Ontiveros Ortega, Esther; Beltrán Fortes, José; Loza Azuaga, Maria Luisa; Taylor, Ruth; Rodríguez Gutiérrez, Oliva