Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/327211
Title : Restauración del altar fenicio de Caura : Coria del Río (Sevilla)
Author : González-Campos-Baeza, Yolanda
Bouzas Abad, Ana
Baglioni, Raniero
Bernáldez Sánchez, Eloísa
Gamero Esteban, Miguel
Date issued: Nov-2011
Source: Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturales = International Meeting on Heritage Conservation (18º. 2011. Granada), pp. 459-462
Document Type: Acta de congreso
Heritage asset: Caura (3245)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3245
Province: Sevilla
Municipality: Coria del Río Coria del Río
Toponimic descriptors: Cerro de San Juan
Thematic descriptors: Patrimonio arqueológico
Excavaciones arqueológicas
Fenicios
Aras
Altares
Conservación (Patrimonio)
Metodología
Análisis
Paleoambiente
Restauración de patrimonio
Onomastic descriptors : Museo Arqueológico Provincial de Sevilla
Scientific editor: López Montes, Ana María
Collado Montero, Francisco
Medina Flórez, Víctor
Espejo Arias, Teresa
García Bueno, Ana
Language ISO: spa
Abstract: La pieza restaurada es un altar de época fenicia hallado durante las excavaciones arqueológicas realizadas en el Cerro de San Juan, situado en el casco urbano de Coria del Río (Sevilla) (Escacena, 2005 A). Durante el proceso de excavación se exhumaron los restos de un poblado cuya trama urbana se organiza en torno a un santuario. Este templo sufrió diversas remodelaciones, y fue en el Santuario III, del s. VII a.n.e., donde se halló un ara de barro exento y en forma de piel de toro. La estancia se había pavimentado con un suelo de tierra rojiza muy delicada, de lo que se deduce que estuviera techada, aunque la presencia de fuego en el altar haría necesaria una buena ventilación de la estancia. Este altar presenta dos momentos de construcción, una primera fase (fae A), en el que en uno de sus lados más estrechos tiene un pequeño depósito circular de unos 20 cm. de diámetro que contenía abundante material orgánico; y, una segunda fase posterior (fase B), que recubre el altar ensanchando sus paredes y en la que desaparece el recipiente antes mencionado. Aunque es una sola pieza, son dos aras embutidas.
Publisher : Granada : Universidad de Granada
ISBN: 978-84-338-5339-4
Rights: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Rights URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Date accessioned: 2019-03-22T12:28:32Z
Date available: 2019-03-22T12:28:32Z
Format: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/327211
Appears in Collections: Jornadas/Congresos
Files in this Item:
File Description Size Format  
Restauración del altar fenicio de Caura.pdf340,83 kBAdobe PDFThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

El reciclaje de huesos en el teatro de Itálica. La industria ósea y el taller de eborario del sector norte

García-Viñas, Esteban; González-Campos-Baeza, Yolanda; Bernáldez Sánchez, Eloísa

Una propuesta para la prospección arqueológica mediante teledetección: residuos antropogénicos, alteraciones topográficas y modelos

Villalón Torres, David; Montorio Lloveria, Raquel; Cuenca García, Carmen; García-Viñas, Esteban; Gomez-Moron, María Auxiliadora; González-Campos-Baeza, Yolanda; Bernáldez Sánchez, Eloísa

Actuaciones y Servicios para la conservación del Patrimonio Histórico (IAPH, 1999-2001)

Villegas Sánchez, Rosario; Alonso Villalobos, Carlos; Ageo Bustillo, Milagrosa; Ángel Gómez, Carmen; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Bouzas Abad, Ana; Campoy Naranjo, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández Anguís, Olga; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Fernández Ruiz, Eugenio; Ferreras Romero, Gabriel; Gómez Villa, José Luis; González González, María del Mar; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Linares Gómez del Pulgar, Mercedes; Magdaleno Granja, Rocío; Manzano Beltrán, Pedro; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Muñoz Mejías, Sierra; Núñez Casares, Lourdes; Ojeda Calvo, Reyes; Ontiveros Ortega, Esther; Pérez Cano, Valle; Pérez del Campo, Lorenzo; Real Palma, Mª Teresa; Rodríguez-Acosta Márquez, José Mª; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Santos Navarrete, Mónica; Tejedor Cabrera, Antonio; Villanueva Romero, Eva

Buenas prácticas para la aplicación de técnicas experimentales en el patrimonio arqueológico orgánico. Estudio piloto con encuesta y primeros resultados

GONZÁLEZ-CAMPOS BAEZA, YOLANDA; Villalon-Torres, David; del-Pino-Espejo, María-José; García-Viñas, Esteban; Ramos-Soldado, José Luis; Bernáldez Sánchez, Eloísa

Intervención en el PH. Memoria de proyectos y actuaciones en 1997 (continuación)

Villegas Sánchez, Rosario; Baglioni, Raniero; Bellón Cazabán, Eulalia; Bernáldez Sánchez, Eloísa; Bernáldez Sánchez, María; Cansino Cansino, Amalia; Espinosa Gaitán, Jesús; Fernández González, Lourdes; Fernández Medina, María Isabel; Ferreras Romero, Gabriel; González López, Mª José; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; Magdaleno Granja, Rocío; Montero Moreno, Araceli; Montero Saucedo, Gracia; Montesa Kaijser, Ana; Ojeda Calvo, Reyes; Rodríguez Pérez, Pedro; Rubio Faure, Cinta; Sameño Puerto, Marta; Viguera Romero, Rocío; Villanueva Romero, Eva