Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/328276
Título : Programa de Formación IAPH 2000-2001
Autor : Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Fecha de publicación: 2000
2001
Tipo de documento: Informe técnico
Provincia: Sevilla
Municipio: Sevilla Sevilla
Otros descriptores toponímicos: Baeza (Jaén)
Granada
Málaga
Jerez de la Frontera (Cádiz)
Descriptores onomásticos : Asociación de Archiveros de Andalucía
Asociación Andaluza de Bibliotecarios
Asociación Andaluza de Documentalistas
Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla
Asociación Española de Gestores del Patrimonio Cultural
Asociación Profesional de Museólogos de España
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Bellas Artes de Andalucía
Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Málaga
Ilustre Colegio oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Sevilla y Huelva
Universidad de Granada
Universidad de Málaga
Universidad de Sevilla
Universidad Internacional de Andalucía
Asociación Andaluza de Antropología
Asociación de Gestores Culturales de Andalucía
Código ISO Idioma: spa
Resumen: Un año más el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) presenta su oferta formativa (2000-2001) que esperamos que sea de interés para sus principales destinatarios/as: los/as profesionales del patrimonio. ---------- Nuestro objetivo es perfeccionar y cualificar su trabajo mediante cursos teórico/prácticos de corta duración, con horario intensivo (que facilitan su compatibilidad con el desarrollo de la actividad laboral) y que abordan problemáticas muy específicas de cada disciplina, o bien introducen en ámbitos poco difundidos del patrimonio cultural, creando espacios de encuentro para el debate. ---------- El Departamento de Formación del IAPH gestiona su programa anual en colaboración con asociaciones, colegios profesionales y universidades, compartiendo las labores de programación, gestión, coordinación e información. ---------- También continuamos con el esfuerzo de acercar la formación a los/las profesionales de Andalucía, organizando cursos en casi todas sus provincias. ---------- Durante este año académico se desarrollan los cuatro másteres en los que participa el IAPH en la actualidad (Másteres en Arquitectura y Patrimonio Histórico, Documentación e información, Archivística, y Museología). ---------- El Subprograma de Becas está en la actualidad en marcha y no volverán a convocarse hasta mediados del año 2001.
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
Fecha de depósito: 2019-07-01T09:18:35Z
Fecha disponible: 2019-07-01T09:18:35Z
Formato: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/328276
Aparece en las colecciones: 1. Actividades formativas
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
FOLLETO_CURSOS_IAPH_2000_2001.pdfFolleto general. Programa de Formación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico 2000 / 2001. Cursos de posgrados, cursos de especialización, jornadas técnicas.1,71 MBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_EXPERTO_TURISMO_CULTURAL_ECOLOGICO_2001.pdfFolleto del Curso «Experto Universitario en Turismo Cultural y Ecológico» – 2001. Baeza (Jaén). En colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía. ---------- El objetivo del curso es capacitar graduados o licenciados universitarios para convertirlos en profesionales del turismo cultural y ecológico; adecuar la formación a los nuevos cambios uy exigencias que se están produciendo en relación al uso social y la gestión del patrimonio cultural y natural, a partir de las nuevas tendencias de la oferta y demanda turística.2,57 MBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSOS_IAPH_GESTIÓN_CULTURAL_2000_2001.pdfFolleto de los Cursos en Gestión Cultural - 2000 / 2001. En colaboración con la Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural. //// ---> Cursos de especialización: * Diseño y evaluación de proyectos culturales – 2000. Granada. / * Gestión de la calidad aplicada a las empresas culturales – 2001. Sevilla.784,44 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_IAPH_MARKETING_SERVICIOS_GESTORES_CULTURALES_2000.pdfFolleto del Curso «Marketing de servicios para gestores culturales» – 2000. Sevilla. En colaboración con la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA). ---------- El Instituto Andaluz del Patrimonio y la GECA se han unido para programar de forma conjunta cursos especializados en gestión cultural, que cualifiquen a los profesionales para el desarrollo de su trabajo, tanto si son empleados de la administración como si trabajan como profesionales libres.599,74 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_IAPH_TÉCNICAS_DIAGNÓSTICO_CONSERVACIÓN_MATERIALES_EDIFICIOS_HISTÓRICOS_2000_8ED.pdfFolleto del Curso «Técnicas de diagnóstico aplicadas a la conservación de los materiales de construcción en los Edificios Históricos» 8ª edición – 2000. Málaga. Organizado por la Universidad de Granada en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH). La conservación de los Bienes Culturales, y en particular del Patrimonio Arquitectónico, es un objetivo primordial que está social y políticamente asumido en el desarrollo de nuestro país. Uno de los instrumentos más eficaces para garantizar la conservación del Patrimonio Arquitectónico, es encomendar su protección a técnicos específicamente preparados y competentes en las tareas de intervención. Para ello, resulta imprescindible fomentar la investigación especializada e invitar al ensayo sistemático de nuevas metodologías y técnicas que permitan plantear correctamente los muchos y variados problemas que interesan al estudio y conservación del Patrimonio Histórico y que ayuden a encontrar las soluciones adecuadas. ---------- El curso que ahora, en su octava edición, se oferta por el Centro de Formación Continua, surgió como una iniciativa universitaria avalada y cofinanciada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía a través del Instituto del Patrimonio Histórico. ---------- El objetivo del curso es ofrecer a los profesionales con responsabilidades en las distintas áreas de intervención en el Patrimonio Arquitectónico la oportunidad de adquirir una revisión actualizada de los avances en los conocimientos, metodologías y técnicas modernas que se aplican en un campo de investigación tan innovador como es el de la caracterización, conservación y restauración de los materiales de construcción utilizados en edificios histórico-artísticos.1,77 MBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_IAPH_PATRIMONIO_CULTURAL_TERRITORIO_2001.pdfFolleto del Curso «Patrimonio cultural y territorio II: de la carta arqueológica a la carta de riesgo» – 2001. Málaga. Organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga. ---------- El curso que organizamos, que nace de la colaboración entre el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico y la Universidad de Málaga, tiene como objetivo presentar varias propuestas metodológicas orientadas todas, en el fondo, a reflexionar sobre el camino recorrido, debatir la potencialidad de los instrumentos actuales, y a plantear distintos enfoques y alternativas que pueden significar una nueva comprensión, una gestión innovadora, y en consecuencia, una función y rentabilidad del objeto y lugar arqueológico distintas a las hasta ahora ensayadas. ---------- En tal empeño el curso se estructura en distintos bloques temáticos en los que se alternan las exposiciones de diversos especialistas, la presentación de casos prácticos y la celebración de mesas de debate que faciliten la participación activa de los asistentes al mismo.874,29 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_IAPH_CLASIFICACIÓN_PERITAJE_OBRAS_ARTE_2001.pdfFolleto del Curso «Clasificación y peritaje de obras de arte» – 2001. Málaga. Organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y Ciencias de Málaga.554,59 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSOS_IAPH_MUSEOS_2001.pdfFolleto de los Cursos para los profesionales de los Museos - 2001. //// ---> cursos de especialización en colaboración con Asociación Profesional de Museólogos de España: * Curso práctico de elaboración de textos en exposiciones – 2001. Sevilla / * Exposiciones temporales como fenómeno sociológico – 2001. Granada. //// ---> Cursos de especialización en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla: * Nuevas técnicas de conservación preventiva para la conservación de Bienes Culturales – 2001. Sevilla. //// ---> Jornadas técnicas para profesionales: + De la catalogación manual a la Informatización de Museos – 2001. Jerez de la Frontera (Cádiz).1,22 MBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_INFORMÁTICA_MUSEOS_ODISEUS_2000.pdfFolleto del Curso «La Informatización de los Museos Andaluces. El paquete de programas ODISEUS.» – 2000. Sevilla. Organizado por la Asociación de Amigos del Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla en colaboración con el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH).1,25 MBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSOS_IAPH_ANTROPOLOGÍA_2000_2001.pdfFolleto de los Cursos para profesionales de la Antropología – 2000 / 2001. //// ---> curso de especialización en colaboración con Asociación Andaluza de Antropología: * Fotografía etnográfica: técnicas fotográficas y mirada interpretativa – 2000. Sevilla. //// ---> Curso de especialización en colaboración con la Universidad de Sevilla: * Antropología y patrimonio : investigación , documentación e intervención – 2001. Sevilla.997,12 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_IAPH_PATRIMONIO_ARQUEOLÓGICO_ORDENACIÓN_TERRITORIO_2001.pdfFolleto del Curso «Patrimonio arqueológico y ordenación del territorio» – 2001. Sevilla. Organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con el Colegio Oficial de Doctores y Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de Sevilla. ---------- El Programa de Formación para arqueólogos que realizan conjuntamente la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través del I.A.P.H., y los Colegios de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Andalucía, a través de la Sección de Arqueología de Sevilla, se materializa en la organización de distintos cursos destinados a complementar y ampliar la formación académica de los arqueólogos, y ocasionalmente de otros profesionales: antropólogos, arquitectos, geógrafos, historiadores del Arte. Esta línea de traba jo surge de la necesidad de facilitar a los profesionales del Patrimonio Histórico el acceso a una dinámica de formación acorde con las actuales demandas del mercado laboral y, en este caso, con los programas de la Junta de Andalucía para la ordenación e intervención sobre el territorio y sobre los bienes del Patrimonio Histórico.999,57 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSOS_IAPH_BIBLIOTECAS_2000_2001.pdfFolleto de los Cursos para profesionales de las bibliotecas – 2000 / 2001. Organizados por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con la Asociación Andaluza de Bibliotecarios //// ---> Cursos de especialización: * Patrimonio bibliográfico, 3ª edición – 2000. Sevilla. / * Gestión y diseño de mediatecas, 1ª edición – 2001. Granada.898,37 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_IAPH_GESTIÓN_INFORMACIÓN_CONOCIMIENTO_ORGANIZACIONES_CULTURALES_2001.pdfFolleto del curso «Gestión de la información y del conocimiento en organizaciones culturales» – 2001. Sevilla. Organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con la Asociación Andaluza de Documentalistas. ---------- Las técnicas de Gestión de la Información (GI) y del Conocimiento (GC) junto a las Nuevas Tecnologías de la Información significan un cambio importante a nivel filosófico y operativo en las organizaciones. La GI, en los años 80, parte del valor estratégico de la información y aporta métodos de implantación de Sistemas de Información para que ésta fluya dentro de la organización y esté al servicio de la toma de decisiones. La Gestión del Conocimiento, a finales de los 90, da un salto cualitativo y apuesta por el valor estratégico e innovador de los activos intelectuales de la organización. Con este curso se pretende delimitar las fronteras y sinergias entre GI y GC, establecer metodologías de implantación y conocer herramientas informáticas y experiencias concretas que permitan abordar el desarrollo de proyectos de este tipo en organizaciones culturales.587,02 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSO_ TELEFORMACIÓN_IAPH_ORGANIZACIÓN_EXPLOTACIÓN_RECURSOS_DIGITALES_PATRIMONIO_HISTÓRICO_2001.pdfFolleto del curso online «Organización y explotación de recursos digitales del patrimonio histórico en internet» – 2001. Teleformación. Organizado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con la Asociación Andaluza de Documentalistas. ---------- El alcance e incidencia de las tecnoogías de la información y de las comunicaciones es hoy una realidad que afecta a todos los sectores de la sociedad. Por ello consideramos de interés prioritario la promoción de cursos de especialización del patrimonio histórico mediante la fo rmación a distancia a través de Internet. Esta modalidad de formación amplía la cobertura geográfica y temporal de la oferta, libre de las condiciones espacio- tiempo, evitando las limitaciones de desplazamientos y horario fijo de los cursos presenciales. ---------- Asi mismo, e l nuevo entorno tecnológico exige estar al día de las posibilidades y usos de herramientas informativas, tanto para el diseño y creación de recursos digitales de calidad como para el conocimiento y explotación de los recursos disponibles en Internet. Por ello, el acercamiento a distintos aspectos de la documentación digital y el conocimiento de los recursos electrónicos de información se plantea en el momento actual como una ineludible necesidad para la formación de los profesionales de la documentación y del patrimonio histórico. ---------- Este curso pretende, que el alumno adquiera los cocimientos necesarios para la creación y organización de la información digital y para la explotación de los recursos digitales en general y del patrimonio histórico en particular, y que conozca y utilice la teleformación como un nuevo método de aprendizaje.614,31 kBAdobe PDFVista previa
Ver
FOLLETO_CURSOS_IAPH_ARCHIVOS_2001.pdfFolleto de los Cursos para profesionales de los Archivos - 2001. Organizados por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) en colaboración con la Asociación de Archiveros de Andalucía. //// ---> Cursos de especialización: * La práctica de acceso a la documentación – 2001. Málaga. / * Lenguajes documentales tesauro en los archivos – 2001. Sevilla. // Jornadas Técnicas para profesionales: + La gestión externa: empresas de guarda y custodia – 2001. Sevilla.884,33 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Curso superior de métodos y técnicas para la documentación e información del patrimonio cultural

Centro de Documentación y Estudios, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro de Formación y Difusión, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)

Laboratorio del paisaje [Recurso electrónico] = Laboratório da paisagem = Laboratorio di paesaggio

Comune Di Cortona; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (Ippar); Ephoreia Of Byzantine Antiquities Of Thessaloniki

Guía para las Buenas Prácticas en Conservación Preventiva

Universidade do Minho; Direção Regional de Cultura do Norte; Centro de Computação Gráfica; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; Universidad de Salamanca; Université Clermont Auvergne; Université de Limoges

Vídeo promocional del Proyecto RIMAR

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro Andaluz de la Fotografía (CAF)

Tratamiento documental del fondo fotográfico objeto de la digitalización. Proyecto RIMAR.

Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro Andaluz de la Fotografía (CAF)