
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
https://hdl.handle.net/11532/332566
Title : | |
Author : | Gracia Prieto, Javier Alonso Villalobos, Carlos Abarca, Juan Manuel |
Date issued: | 2017 |
Source: | Cuaternario y geomorfología: Revista de la Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, 2017, Vol. 31, Nº. 1-2, pp. 45-72 |
Document Type: | Artículo publicación periódica |
Heritage asset: | Espacio Subacuático Bahía de Cádiz (28178) |
Describe in detail: | https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28178 |
Province: | Cádiz |
Municipality: | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Toponimic descriptors: | Estrecho de Gibraltar Guadalete, río Valdelagrana, playa de Sancti Petri, caño de |
Thematic descriptors: | Arqueología subacuática Geomorfología Costa Paleoambiente Salinas Edad Antigua Holoceno Marisma Fenicios |
Language ISO: | spa |
Abstract: | En el presente trabajo se expone una síntesis de los conocimientos actuales sobre el origen y el desarrollo histórico de las salinas de la bahía de Cádiz. Los datos geoarqueológicos indican que probablemente las primeras salinas se construyeron en la zona en época fenicia, si bien su desarrollo parece que fue mayor en época romana, favorecido por un aumento en las tasas de sedimentación en las marismas de la zona. Existen en la actualidad muy pocos restos de huellas antiguas de explotación, debido a la continua reutilización que se ha hecho de estas estructuras a lo largo de los siglos. La ubicación de las salinas está en parte controlada por la distribución de las tasas de sedimentación que se registran en la marisma, las cuales están condicionadas por la geometría de los canales mareales. Tras la última fase de expansión salinera, en el s. XIX, las salinas de la bahía de Cádiz han sufrido un progresivo abandono y degradación, debido tanto a actuaciones humanas (relleno para usos agrícolas, viarios, industriales o urbanísticos) como a procesos naturales (sedimentación arenosa eólica, erosión por la aceleración de los flujos mareales, etc.). Sin embargo, a pesar de su deterioro, en la actualidad su preservación como paisaje antrópico de interés patrimonial podría estar asegurado por la pertenencia al Parque Natural de la Bahía de Cádiz y por estar ubicadas dentro del dominio público marítimo-terrestre. |
Publisher : | Sociedad Española de Geomorfología y Asociación Española para el Estudio del Cuaternario |
ISSN: | MIAR 0214-1744 |
Publish version: | https://recyt.fecyt.es/index.php/CUGEO/article/view/54681 |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Date accessioned: | 2020-06-24T11:48:56Z |
Date available: | 2020-06-24T11:48:56Z |
Format: | application/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/332566 |
Appears in Collections: | Artículos en publicaciones seriadas |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Evoluc.Hca Geomorfologia Salinas Bahia Cadiz_Alonso.pdf | 1,59 MB | Adobe PDF | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Gracia Prieto, Javier; Benavente González, Javier; Alonso Villalobos, Carlos; Del Río Rodríguez, Laura; Abarca, Juan Manuel; Anfuso Melfi, Giorgio; García de Lomas Barrionuevo, Juan
Alonso Villalobos, Carlos; Gracia Prieto, Javier; Benavente González, Javier
Del Río Rodríguez, Laura; Benavente González, Javier; Gracia Prieto, Javier; Alonso Villalobos, Carlos; Rodríguez Polo, Silvia
Gracia Prieto, Javier; Alonso Villalobos, Carlos; Gallardo Abárzuza, Mercedes; Giles Pacheco, Francisco; Rodríguez Vidal, Joaquín; Benavente González, Javier; López Aguayo, Francisco
Gracia Prieto, Javier; Alonso Villalobos, Carlos; Gallardo Abárzuza, Mercedes; Giles Pacheco, Francisco; Benavente González, Javier; López Aguayo, Francisco