Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/364771
Title : El biodeterioro en edificios de Patrimonio cultural. Metodología de evaluación de tratamientos
Author : Sameño Puerto, Marta
Date issued: 21-Dec-2018
Document Type: Tesis/Máster
Thematic descriptors: Microbiología
Restauración de patrimonio
Arquitectura
Metodología
Biología
Biodeterioro
Técnicas de análisis de material
Materiales
Scientific Supervisor: Martín García, Lourdes
Villegas Sánchez, Rosario
Language ISO: spa
Abstract: Esta investigación se centra en el estudio del biodeterioro que experimentan los materiales que forman parte de los bienes culturales y la evaluación del comportamiento de los tratamientos para combatirlos. Para ello, se han estudiado varios edificios del Patrimonio Cultural en Andalucía: la portada de la iglesia del convento de Santa Paula de Sevilla; la decoración de ataurique del Salón Rico de Medina Azahara de Córdoba; las Pinturas de la Sala de los Reyes de la Alhambra de Granada y la Macsura de la Mezquita de Córdoba. Estos inmuebles están formados tanto por materiales inorgánicos (ladrillo, piedra, pintura mural) como por materiales orgánicos (madera, cuero) los cuales pueden sufrir procesos de biodeterioro que ocasionan cambios en sus propiedades físicas, químicas y estéticas. El objetivo general es la formulación de una metodología para el estudio del biodeterioro de los materiales constitutivos y el establecimiento de una propuesta de intervención, desde el punto de vista biológico, mediante la selección de tratamientos biocidas eficaces y compatibles con dichos materiales. Para ello, se realiza la caracterización de los materiales originales de las obras en estudio con el objeto de determinar su susceptibilidad al biodeterioro y a los distintos tratamientos biocidas. Por otro lado, se realiza la determinación de especies biológicas que se encuentran deteriorando estos materiales, mediante estudios microbiológicos y botánicos. Además, se evalúa la efectividad de diferentes productos biocidas así como su compatibilidad con los distintos materiales originales de las obras en estudio y con otros tratamientos de conservación (consolidantes). Se han utilizado diferentes técnicas de análisis como: microscopía estereoscópica, óptica y electrónica de barrido con microanálisis elemental mediante energía dispersiva de rayos X (SEM-EDX); difracción de rayos X (DRX); espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) y cromatografía de gases (CG); técnicas de cultivo y técnicas de biología molecular; espectroscopia UV-visible; y determinación de propiedades físicas y mecánicas: colorimetría, porosidad, velocidad de trasmisión de ultrasonidos y dureza superficial. Los diferentes productos biocidas a emplear se seleccionaron en función de los organismos detectados en los diferentes materiales que componían los inmuebles. Así, en el caso de materiales pétreos y cerámicos, se usaron los alguicidas/liquenicidas: sales de amonio cuaternario (Preventol Ri80, New Des 50, Biotin T y Biotin R). Mientras que para los materiales orgánicos y las pinturas, se emplearon fundamentalmente fungicidas: voriconazol, tiabendazol, nanopartículas de óxido de cobre, de óxido de zinc y de dióxido de titanio.
Rights: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Rights URL: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es
Date accessioned: 2023-07-28T09:36:46Z
Date available: 2023-07-28T09:36:46Z
Format type: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/364771
Appears in Collections: Tesis y trabajos de postgrado
Files in this Item:
File Description Size Format  
TD_Sameño_Puerto_2018.pdf4,81 MBAdobe PDFThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Retablo de los Evangelistas de la Catedral de Sevilla. Investigación e intervención

Magdaleno Granja, Rocío; Pérez Cano, Valle; Gutiérrez Carrasquilla, Enrique; García-Casasola, Marta; Martín García, Lourdes; Sameño Puerto, Marta

Estudio de microorganismos causantes de biodeterioro mediante técnicas de biología molecular en el IAPH

Menguiano Chaparro, Víctor; Pérez Castiñeira, José Román; Sameño Puerto, Marta

Cinco siglos a través de Santa María de la Alhambra. Investigación y tratamiento de una escultura del siglo XV

Martín García, Lourdes; Villanueva Romero, Eva; Sameño Puerto, Marta; Ortega y Ortega, Enrique; Fernández Ruiz, Eugenio

Crucificado de los Vaqueros. Investigación y tratamiento

Martín García, Lourdes; Villanueva Romero, Eva; Sameño Puerto, Marta; Rubio Faure, Cinta