REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
https://hdl.handle.net/11532/366870
| DC Field | Value | Language |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Cádiz | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Jerez de la Frontera | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Grazalema | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Camas | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Castilblanco de los Arroyos | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Gilena | es_ES |
| dc.coverage.spatial | Sevilla | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2023-09-15T06:46:49Z | - |
| dc.date.available | 2023-09-15T06:46:49Z | - |
| dc.date.issued | 2023 | - |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11532/366870 | - |
| dc.description.abstract | El objetivo de esta acción ha sido difundir entre el alumnado de educación primaria los resultados del “II Seminario del Patrimonio Inmaterial”, acercándolos a la ciencia de la antropología y a los proyectos del IAPH en este ámbito. El programa constaba de las siguientes acciones: un cuenta cuentos musical en el que un experto en animación a la lectura y un músico pusieron en escena los contenidos del “II seminario de Patrimonio Inmaterial” a través del cuento “Candela Canela”; la grabación y edición de un audiovisual en el aula en el que un antropólogo del equipo explicó conceptos básicos sobre patrimonio inmaterial y los proyectos que está desarrollando el IAPH sobre el tema. Así mismo, se ha grabó la actividad y se realizó una entrevista a algunas de las profesoras protagonistas a modo de evaluación; edición sonora del cuento de Canela Candela para hacerlo más accesible y para dar difusión a los archivos sonoros recogidos en el Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía. | es_ES |
| dc.description.sponsorship | info:eu-repo/grantAgreement/FECYT/Convocatoria de ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación/FCT-21-16882 | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.format | image/jpg | es_ES |
| dc.format | video/mp4 | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.rights | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es | es_ES |
| dc.source | Proyecto Divulgando ciencia sin barreras. Apoyo al Plan de actividades de la UCC+i del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) | es_ES |
| dc.subject | Patrimonio cultural | es_ES |
| dc.subject | Difusión | es_ES |
| dc.subject | Divulgación científica | es_ES |
| dc.subject | Educación | es_ES |
| dc.subject | Didáctica del patrimonio | es_ES |
| dc.title | Memoria acción 2. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. | es_ES |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | es_ES |
| iaph.disponibilidad.externo | Consulta, reproducción, uso público. | es_ES |
| iaph.disponibilidad.interno | Consulta, reproducción, uso público. | es_ES |
| dc.relation.publisherversion | https://cienciasinbarreras.es/ | es_ES |
| iaph.provincia | Cádiz | es_ES |
| iaph.provincia | Sevilla | es_ES |
| Appears in Collections: | Proyecto Divulgando ciencia sin barreras. Apoyo al Plan de actividades de la UCC+i del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) | |
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Memoria accion 2_Los sonidos silenciados_Antropología en las aulas_FECYT23.pdf | Memoría acción 2. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. FECYT23 | 3,03 MB | Adobe PDF | ![]() View |
| Cuento_Candela Canela_Audio_FECYT23.mp4 | Cuento Candela Canela. Audio. FECYT23 | 18,05 MB | MPEG-4 | View |
| Los sonidos silenciados_Antroplogia en las aulas_Video_FECYT23.mp4 | Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. Video. FECTY23 | 174,64 MB | MPEG-4 | View |
| CEIP Federico Mayo_Jerez_Cadiz Los sonidos silenciados_Antropología en las aulas_FECYT23.jpg | CEIP Federico Mayo. Jeréz de la Frontera. Cadiz. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. FECYT23 [Foto: Manuel Garrido] | 162,62 kB | JPEG | ![]() View |
| CEIP Jose M del Campo Sevilla_Los sonidos silenciados_Antropología en las aulas_FECYT23.jpg | CEIP José Mª del Campo. Sevilla. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. FECYT23 [Foto: Julio Rodríguez Bisquert] | 295,59 kB | JPEG | ![]() View |
| CEIP San Rafael_Cadiz_Los sonidos silenciados_Antropología en las aulas_FECYT23.jpg | CEIP San Rafael. Cádiz. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. FECYT23 [Foto: Manuel Garrido] | 273,77 kB | JPEG | ![]() View |
| CEIP_AntonioMachado_Grazalema_Cadiz_Los sonidos silenciados_Antropología en las aulas_FECYT23.jpg | CEIP Antonio Machado. Grazalema. Cádiz. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. FECYT23 [Foto: Manuel Garrido] | 170,65 kB | JPEG | ![]() View |
| CEIP_Miguel de Cervantes_Castilblanco de los Arroyos_Sevilla_Los sonidos silenciados_Antropología en las aulas_FECYT23.jpg | CEIP Miguel de Cervantes. Castilblanco de los Arroyos. Sevilla. Los sonidos silenciados. Antropología en las aulas. FECYT23 [Foto: Manuel Garrido] | 147,36 kB | JPEG | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Centro de Documentación y Estudios, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro de Formación y Difusión, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Comune Di Cortona; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (Ippar); Ephoreia Of Byzantine Antiquities Of Thessaloniki
Universidade do Minho; Direção Regional de Cultura do Norte; Centro de Computação Gráfica; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; Universidad de Salamanca; Université Clermont Auvergne; Université de Limoges
Consejería de Educación, Cultura y Deporte; Centro Andaluz de la Fotografía (CAF); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Centro Andaluz de la Fotografía (CAF); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)






