
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/376651
Título : | ![]() |
Autor : | Bernal-Casasola, Darío Cau Ontiveros, Miguel Ángel Berni Millet, Piero Pecci, Alessandra Retamosa, José Alberto Portillo-Sotelo, Jose L. Oviedo Callealta, Javier Fernández Tudela, Elisa Goñalons Lapiedra, Marina García Riaza, Enrique Cardell Perelló, Jaume |
Fecha de publicación: | 2022 |
Fuente : | Romula, Nº. 21, 2022, págs. 29-84 |
Tipo de documento: | Artículo publicación periódica |
Otros descriptores toponímicos: | Islas Baleares Mallorca |
Descriptores temáticos: | Arqueología subacuática Pecios Naufragio Ánforas Crismón Iglesias Talleres Epigrafía Edad Antigua Bajo imperio romano Aceite |
Descriptores onomásticos : | Ses Fontanelles (Pecios) |
Código ISO Idioma: | spa |
Resumen: | La finalización de la excavación arqueológica del cargamento del pecio tardorromano de Ses Fontanelles (2021-2022), hundido en aguas de Mallorca avanzado el s. IV, permitió identificar que una parte significativa de las ánforas eran olearias y que procedían de talleres litorales de la Cartaginense, habiendo sido denominadas Ses Fontanelles I – Dr. 23 cartaginenses. Además de su excepcionalidad tipológica, las mismas portaban tituli picti alusivos al oleum dulce y al oleum viride, junto a los datos de los agentes comerciales, y sobre la argamasa que hermetizaba sus opercula se ha documentado un excepcional sello compuesto por un crismón y por algunos elementos antroponímicos alusivos a dos personajes de la gens Flavia. Se presenta por primera vez en estas páginas el cargamento de aceite y la epigrafía anfórica asociada a estos envases olearios, reflexionando sobre la posibilidad de que nos encontremos ante un cargamento mixto (aceite, salazones y vino), al menos parte del cual quizás estuvo bajo control de alguna autoridad eclesiástica, con la posible implicación de los obispados o monasterios del sudeste hispánico, en unos momentos muy tempranos en los que estas evidencias cobran aún mayor importancia. |
Editorial : | Universidad Pablo de Olavide |
ISSN: | MIAR 1695-4076 |
Cita Bibliográfica: | Bernal-Casasola, D., Cau-Ontiveros, M. Ángel, Berni, P., Pecci, A., Retamosa, J. A., Portillo-Sotelo, J. L., … Cardell, J. (2024). Ánforas tardorromanas, crismones y el oleum dulce: Reflexiones sobre el pecio mallorquín de Ses Fontanelles. ROMULA, (21), 29–84. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/10409 |
URL de la versión del editor: | https://www.upo.es/revistas/index.php/romula/article/view/10409 |
Derechos: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Derechos URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es |
Derechos de acceso: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fecha de depósito: | 2024-08-01T08:58:31Z |
Fecha disponible: | 2024-08-01T08:58:31Z |
Formato: | aplication/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/376651 |
Aparece en las colecciones: | Artículos en publicaciones seriadas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Anfor_tardorr. crismon. Fern.Tud_23.pdf | 2,03 MB | Adobe PDF | ![]() Ver |
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.