Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/40360
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialGuadixes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:48:16Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:48:16Zes_ES
dc.identifier10/0042877es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/40360es_ES
dc.descriptionLienzo ovalado que representa a la Virgen del Rosario con Santo Domingo de Guzmán y Santa Catalina de Siena, entre nubes y en el centro de un rompimiento de gloria de tonalidades doradas, entronizada sobre una nube con una media luna invertida. La Virgen ocupa todo el centro de la composición, como imagen sedente, vestida con túnica violeta manto azul oscuro, sujeto al cuello por un broche, cayendo por ambos brazos y cubriendo la rodilla derecha. La cabeza, inclinada levemente hacia la derecha, es de dulce expresión, con largos cabellos cayendo por ambos lados, tocada con corona dorada y con nimbo blanco. En su diestra, hacia donde inclina la cabeza, con su brazo extendido hacia el santo, sostiene un largo rosario encarnado en ademán de entregarlo. En su regazo y rodilla izquierda, sobre blancos pañales que recoge con la mano, sostiene al Niño Jesús desnudo, que inclina la cabeza, nimbada, hacia la derecha del lienzo, mirando a la santa. Bajo la media luna, en el cuarto inferior del lienzo, se representa la línea del horizonte y un estrecho fragmento de tierra, ocupada por los dos santos dominicos en los extremos de la composición. A la izquierda aparece Santo Domingo de Guzmán, de rodillas, con los brazos cruzados sobre el pecho y con el hábito dominicano blanco con escapulario y capucha, y amplia capa negra, con la cabeza tonsurada, mirando la visión de la Virgen del Rosario; a la derecha, también arrodillada, Santa Catalina de Siena, con el mismo hábito, de la rama femenina de la orden, con toca blanca y negro velo sobre la cabeza y manto negro, que extiende los brazos hacia el Niño Jesús.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78299es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectPinturas de caballetees_ES
dc.subjectBarroco (Estilo)es_ES
dc.subjectVirgen con el Niño Jesúses_ES
dc.subjectVirgen del Rosarioes_ES
dc.subjectLienzo (Material)es_ES
dc.subjectPintura al óleo (Técnica)es_ES
dc.titleNuestra Señora del Rosario; Retablo de San Fandilaes_ES
iaph.bien.denominacionNuestra Señora del Rosario; Retablo de San Fandila (78299)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/40360-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

Sotabanco; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

Sotabanco; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

San Francisco de Asís; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

Puerta de sagrario; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José