Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/40406
Título : San Miguel Arcángel; Trascoro
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: San Miguel Arcángel; Trascoro (78300)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78300
Provincia: Granada
Municipio: Guadix Guadix
Descripción : Escultura de bulto redondo en madera policromada que representa al Arcángel San Miguel como miles Christi o soldado de Dios, venciendo al diablo postrado a sus pies. El diablo aparece tendido sobre su espalda, como ser antropomórfico de aspecto torvo y deforme, de tez marrón oscura, con brazos y piernas abiertos y extendidos hacia arriba, representadas sus extremidades con dedos a manera de garras. El rostro es convulsivo con boca plagada de colmillos entre larga barba partida, nariz aplastada, ojos desorbitados y dos cuernos en la frente. A la fealdad y aspecto dramático de este personaje se opone la actitud aplomada y serena del Arcángel. Viste como un general romana, con botas azuladas con detalles dorados, rodillas a al vista, faldilla blanca con labor de moteado, coraza plateada ceñida, capa encarnada con orla dorada y diadema dorada sobre la frente. En la mano derecha, muy alzada, empuña una espada plateada de perfil llameante, inclinada hacia abajo. En la siniestra toma un escudo con puntas y decoración vegetal dorada en centro y orla externa, ésta en rojo, mientras en la franja o campo interior ostenta el lema "Quis sicut Deus", nombre personal del Arcángel. El rostro, más inexpresivo que angélico, es de carnación clara y mate, oval, con boca, nariz y ojos algo pequeños. Lleva larga cabellera hacia ambos lados de la cara y, a las espaldas, las características alas, policromadas en tonos claros. Es efigie algo blanda, que acusa un carácter excesivamente devocional y algún repinte moderno.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:48:23Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:48:23Z
Signatura : 10/0042923
URI: http://hdl.handle.net/11532/40406
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Retrato del cardenal Francisco Jiménez de Cisneros

Sánchez Montalbán, Francisco José

Éxtasis de San Francisco de Asís

Sánchez Montalbán, Francisco José

Retrato de Siervo de Dios, obispo de Baza

Sánchez Montalbán, Francisco José

Retrato de Etherio II, obispo de Baza

Sánchez Montalbán, Francisco José

Nuestra Señora de la Piedad

Sánchez Montalbán, Francisco José