
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/40413
Título : | |
Autor : | Sánchez Montalbán, Francisco José |
Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
Denominación del Bien: | Balaustrada (78131) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78131 |
Provincia: | Granada |
Municipio: | ![]() |
Descripción : | Balaustrada labrada en mármoles amarillento y rosado jaspeados, a juego con la labor del trascoro de la catedral accitana, adorna el remate de los muros de cierre del coro catedralicio, a ambos lados del trascoro y en los laterales. En rigor esta pieza sirve de baranda al coro alto, usado en determinadas ceremonias, y donde se encuentra el órgano. La parte correspondiente al muro del trascoro es del mismo material, mármoles blanco y rosado jaspeados, y se compone, a un lado y al otro, de zócalo estrecho de mármol rosado, con molduras de toros y escocias, sobe el que colocan balaustres entre pedestales de mármol blanco con recuadros lisos. El tramo más cercano al altar del trascoro tiene a cada lado seis balaustres y el siguiente, en esquina curva, otros siete, todos con la misma forma, dos fustes bulbosos unidos por anillete central, siendo los extremos semibalaustres adosados a los pedestales. Sobre ellos corre cornisamiento con doble bocel, en mármol rosado, como pasamanería de la balaustrada. Los tramos correspondientes a los muros laterales de cierre, los más largos, son ya de madera tallada y policromada, imitando el mármol jaspeado del trascoro, con tonalidades amarillenta y rosada y siguiendo la misma disposición. Cada lado repite la misma estructura, desde los pies del templo hasta la entrada al coro: tramo quebrado de nueve balaustres, correspondiente al ensanche del muro desde la esquina de los pies, para adaptarse al vuelo del cornisamiento del muro, al que sigue un pedestal; nuevo tramo recto de doce balaustres y un pedestal; sobre el armario intermedio del muro del coro la balaustrada vuela sobre el cornisamiento prolongando a manera de solera de balcón su base, con tres balaustres en cada lateral y paño frontal formado por veintidós balaustres con pedestal intermedio; los dos últimos tramos, en fin, vuelven a adaptarse al vuelo en piedra del muro y a su progresivo estrechamiento a la altura de los pilares del templo, y son dos franjas acodadas, en ambos casos con pedestal y seis balaustres. |
Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:48:24Z |
Fecha disponible: | 2014-10-07T07:48:24Z |
Signatura : | 10/0042930 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/40413 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Ornamentación; Retablo de la Encarnación
Sánchez Montalbán, Francisco José
Ornamentación; Retablo de San Sebastián
Sánchez Montalbán, Francisco José
Pintura mural
Sánchez Montalbán, Francisco José
Pintura mural
Sánchez Montalbán, Francisco José
Retablo de la Encarnación
Sánchez Montalbán, Francisco José