Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/41849
Título : Ornamentación; Retablo de San Antonio Abad
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Ornamentación; Retablo de San Antonio Abad (81122)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/81122
Provincia: Granada
Municipio: Santa Fe Santa Fe
Descriptores temáticos: Motivos ornamentales
Barroco (Estilo)
Anagramas de María
Madera
Tallado
Policromado (Técnica)
Técnica de dorado
Descripción : Retablo hornacina de madera policromada y dorada, de un solo cuerpo, con pilastras toscanas que enmarcan un arco de medio punto. Las basas de las pilastras, los fondos de las tallas laterales, las enjutas del arco y la moldura superior de la cornisa van pintados en rojo; las pilastras y arquitrabe, en ocre, con series de rombos encarnados inscritas; los fondos del banco, las retropilastras exteriores, el cajeado de las pilastras, las molduras del arco hornacina el friso y parte de la cornisa van en azul; el dorado, por su parte, se usa en las tallas vegetales, placas, decoración geométrica del friso, medallón y venera. El banco del retablo es de perfil mixtilíneo, a manera de tres ménsulas, mayor la central, bajo la hornacina, y menores las laterales, que sostienen las pilastras y se adornan con placas recortadas y decoración vegetal con dos C unidas por el centro. La parte central se perfila mediante volutas entrelazadas con perfil en S que enmarcan hojarasca con un medallón dorado y sin relieve. Las retropilastras llevan el añadido hacia los laterales de volutas en S en la parte inferior y mensulillas en la superior, entre las que se desarrolla una abigarrada y sinuosa banda vertical en la que alternan volutas, formas en C, y talla vegetal dorada. Los cajeados de las pilastras también presentan talla vegetal, en forma de festones que alternan tallos, frutas y flores, sobre los que se ubican sendos golpes de talla vegetal que penden de las cornisas. La hornacina lleva molduraje dorado y talla vegetal en las enjutas. El friso y la cornisa se adornan con alternancia de molduras doradas y franjas policromadas en azul con alternancia de ritmos geométricos romboidales dorados. El centro del entablamento, curvado hacia arriba, lo ocupa un medallón rodeado de talla vegetal y rematado en corona que lleva el anagrama mariano de la M y la A superpuestas. El remate sobre la cornisa está formado por tallas vegetales muy carnosas en cuyo centro se dispone una venera dorada.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:52:17Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:52:17Z
Signatura : 10/0044366
URI: http://hdl.handle.net/11532/41849
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús de la Humildad y Paciencia

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Vinajeras

Sánchez Montalbán, Francisco José