
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/41882
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Montalbán, Francisco José | es_ES |
dc.coverage.spatial | Santa Fe | es_ES |
dc.date.accessioned | 2014-10-07T07:52:22Z | es_ES |
dc.date.available | 2014-10-07T07:52:22Z | es_ES |
dc.identifier | 10/0044399 | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11532/41882 | es_ES |
dc.description | Retablo en madera tallada y policromada, de un cuerpo y tres calles, siendo la central una hornacina y las laterales sendos tableros o franjas decorativas. Monta directamente sobre el frontal de altar y el zócalo decorativo del muro, careciendo de banco. Alternan el azul y el rojo en los fondos, mientras las molduras arquitectónicas y decoraciones en relieve están doradas. Estructuran la pieza dos pilastras toscanas, con placas recortadas en lugar de capitel y decoración dorada en sus cajeados, que separan la hornacina de las calles laterales. Estas son idénticas, rectangulares, constituidas en su decoración, de abajo a arriba, por dos círculos alternando con una cuadrifolia y una placa recortada, con decoración vegetal en los espacios intermedios. La hornacina es de medio punto, con cristalera enmarcada por talla de madera en su color, mientras las jambas y enjutas presentan decoración dorada. El entablamento, en lugar de cerrar todo el cuerpo de la obra, se coloca sobre pilastras y calles laterales, cerrando la moldura inferior de la cornisa el medio punto de la hornacina, a partir del cual se desarrolla un pequeño ático que inscribe en una placa recortada un óvalo con el anagrama JHS, alusivo a Jesús Hombre Salvador, si bien es más frecuente encontrarlo en latín, con I en lugar de J. Un óvalo tendido, flanqueado por decoración vegetal remata este ático, mientras que volutas terminadas pináculo apean sobre las pilastras y copetes de decoración vegetal lo hacen sobre las calles laterales. Es obra que preludia la derivación progresiva del Barroco Tardío hacia el Neoclasicismo. | es_ES |
dc.relation.uri | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/81440 | es_ES |
dc.rights | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH | es_ES |
dc.rights.uri | licenciaIAPH.txt | es_ES |
dc.source | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica | es_ES |
dc.title | Retablo de San José | es_ES |
iaph.bien.denominacion | Retablo de San José (81440) | es_ES |
europeana.dataProvider | Activos Digitales IAPH | - |
europeana.isShownAt | http://hdl.handle.net/11532/41882 | - |
europeana.provider | Activos Digitales IAPH | - |
europeana.rights | http://www.europeana.eu/rights/rr-f/ | - |
europeana.type | IMAGE | - |
iaph.provincia | Granada | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Frontal de altar
Sánchez Montalbán, Francisco José
Jesús de la Humildad y Paciencia
Sánchez Montalbán, Francisco José
Acetre
Sánchez Montalbán, Francisco José
Acetre
Sánchez Montalbán, Francisco José
Vinajeras
Sánchez Montalbán, Francisco José