Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/41882
Title : Retablo de San José
Author : Sánchez Montalbán, Francisco José
Source: Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Heritage asset: Retablo de San José (81440)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/81440
Province: Granada
Municipality: Santa Fe Santa Fe
Description: Retablo en madera tallada y policromada, de un cuerpo y tres calles, siendo la central una hornacina y las laterales sendos tableros o franjas decorativas. Monta directamente sobre el frontal de altar y el zócalo decorativo del muro, careciendo de banco. Alternan el azul y el rojo en los fondos, mientras las molduras arquitectónicas y decoraciones en relieve están doradas. Estructuran la pieza dos pilastras toscanas, con placas recortadas en lugar de capitel y decoración dorada en sus cajeados, que separan la hornacina de las calles laterales. Estas son idénticas, rectangulares, constituidas en su decoración, de abajo a arriba, por dos círculos alternando con una cuadrifolia y una placa recortada, con decoración vegetal en los espacios intermedios. La hornacina es de medio punto, con cristalera enmarcada por talla de madera en su color, mientras las jambas y enjutas presentan decoración dorada. El entablamento, en lugar de cerrar todo el cuerpo de la obra, se coloca sobre pilastras y calles laterales, cerrando la moldura inferior de la cornisa el medio punto de la hornacina, a partir del cual se desarrolla un pequeño ático que inscribe en una placa recortada un óvalo con el anagrama JHS, alusivo a Jesús Hombre Salvador, si bien es más frecuente encontrarlo en latín, con I en lugar de J. Un óvalo tendido, flanqueado por decoración vegetal remata este ático, mientras que volutas terminadas pináculo apean sobre las pilastras y copetes de decoración vegetal lo hacen sobre las calles laterales. Es obra que preludia la derivación progresiva del Barroco Tardío hacia el Neoclasicismo.
Rights: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Rights URL: licenciaIAPH.txt
Date accessioned: 2014-10-07T07:52:22Z
Date available: 2014-10-07T07:52:22Z
Signature : 10/0044399
URI: http://hdl.handle.net/11532/41882
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Files in this Item:
No files associated with this item.

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Ornamentación; Retablo de San Pedro Poveda

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José

Armario-relicario

Sánchez Montalbán, Francisco José