Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42096
Título : Terno morado
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Terno morado (80497)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/80497
Provincia: Granada
Municipio: Santa Fe Santa Fe
Descripción : Terno realizado en tejido de terciopelo morado e integrado por tres casullas, dos dalmáticas y una capa pluvial. El tejido de terciopelo sirve de soporte a la aplicación bordada con una ornamentación de imaginería y al romano. Los cuerpos son lisos, a los que se sobreponen cenefas exteriores, jabastros a modo de tirantes y collarinos con decoración vegetal "al romano", constituida por hojas, tallos y zarcillos. Los faldones y bocamangas de las dalmáticas lucen bordados sobrepuestos de imaginería con temática relacionada con los cuatro Padres de la Iglesia y episodios de la Vida de la Virgen (Anunciación, Visitación, Natividad y Huida a Egipto). Todos los bordados quedan enmarcados por una retorcha de oro, formada por gruesos cordones de este metal. Se trata de un bordado sobrepuesto en el que se han empleado los siguientes puntos: oro matizado para labrar los fondos de los medallones, las ropas de los personajes y los atributos de cada uno de ellos. Oro atravesado en las retorchas, en las cintas que forman los tondos, en los motivos decorativos de los jabastros, en los elementos ornamentales de la capa y de la casulla. Setillos y empedrados en el bordado de la ornamentación al romano de faldones y de bocamangas, así como en los collarinos. Cordoncillos de oro marcando los pliegues de las túnicas, mantos y capas; bordando los zarcillos, dando forma a la decoración al romano y a la que ornamenta los jabastros, a los nimbos, los libros, las mitras, la tiara, los báculos, al ronzal de la mula de la Huida a Egipto, las alas del ángel de la Anunciación, el pesebre y los elementos arquitectónicos del fondo de la escena del Nacimiemto, a la decoración vegetal de los collarinos, a los elementos ornamentales de la capa y de la casulla. Punto de encarnación en rostros, manos y pelo. Pespunte para abrir los rostros, peinar los cabellos y señalar algunos detalles.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:52:52Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:52:52Z
Signatura : 10/0044613
URI: http://hdl.handle.net/11532/42096
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados