
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11532/42096
Title : | |
Author : | Sánchez Montalbán, Francisco José |
Source: | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
Heritage asset: | Terno morado (80497) |
Describe in detail: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/80497 |
Province: | Granada |
Municipality: | ![]() |
Description: | Terno realizado en tejido de terciopelo morado e integrado por tres casullas, dos dalmáticas y una capa pluvial. El tejido de terciopelo sirve de soporte a la aplicación bordada con una ornamentación de imaginería y al romano. Los cuerpos son lisos, a los que se sobreponen cenefas exteriores, jabastros a modo de tirantes y collarinos con decoración vegetal "al romano", constituida por hojas, tallos y zarcillos. Los faldones y bocamangas de las dalmáticas lucen bordados sobrepuestos de imaginería con temática relacionada con los cuatro Padres de la Iglesia y episodios de la Vida de la Virgen (Anunciación, Visitación, Natividad y Huida a Egipto). Todos los bordados quedan enmarcados por una retorcha de oro, formada por gruesos cordones de este metal. Se trata de un bordado sobrepuesto en el que se han empleado los siguientes puntos: oro matizado para labrar los fondos de los medallones, las ropas de los personajes y los atributos de cada uno de ellos. Oro atravesado en las retorchas, en las cintas que forman los tondos, en los motivos decorativos de los jabastros, en los elementos ornamentales de la capa y de la casulla. Setillos y empedrados en el bordado de la ornamentación al romano de faldones y de bocamangas, así como en los collarinos. Cordoncillos de oro marcando los pliegues de las túnicas, mantos y capas; bordando los zarcillos, dando forma a la decoración al romano y a la que ornamenta los jabastros, a los nimbos, los libros, las mitras, la tiara, los báculos, al ronzal de la mula de la Huida a Egipto, las alas del ángel de la Anunciación, el pesebre y los elementos arquitectónicos del fondo de la escena del Nacimiemto, a la decoración vegetal de los collarinos, a los elementos ornamentales de la capa y de la casulla. Punto de encarnación en rostros, manos y pelo. Pespunte para abrir los rostros, peinar los cabellos y señalar algunos detalles. |
Rights: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Rights URL: | licenciaIAPH.txt |
Date accessioned: | 2014-10-07T07:52:52Z |
Date available: | 2014-10-07T07:52:52Z |
Signature : | 10/0044613 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/42096 |
Appears in Collections: | Patrimonio Mueble |
Files in this Item:
No files associated with this item.
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Retablo mayor
Sánchez Montalbán, Francisco José
Sotabanco; Retablo mayor
Sánchez Montalbán, Francisco José
Sotabanco; Retablo mayor
Sánchez Montalbán, Francisco José
San Francisco de Asís; Retablo mayor
Sánchez Montalbán, Francisco José
Puerta de sagrario; Retablo mayor
Sánchez Montalbán, Francisco José