Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42105
Título : Dalmática de la Natividad; Terno morado
Autor : Sánchez Montalbán, Francisco José
Fuente : Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Denominación del Bien: Dalmática de la Natividad; Terno morado (81617)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/81617
Provincia: Granada
Municipio: Santa Fe Santa Fe
Descriptores temáticos: Dalmáticas
Barroco (Estilo)
Renacimiento (Estilo)
Flores y plantas
Terciopelo
Técnica textil
Bordado (Técnica)
Descripción : Dalmática realizada en terciopelo morado, de cuerpo liso, pero con aplicaciones bordadas en los jabastros que en forma de tirantes recorren su parte anterior y posterior, asimismo los tarjetones de las bocamangas y de los faldones, unos y otros delimitados por retorchas melcochadas bordadas en oro. En torno al cuello, por los hombros y cayendo paralelamente a lo largo de la espalda y del delantero, pero sin tocar los faldones, tiene una cenefa de oro con decoración vegetal formada por hojas, tallos y zarcillos enlazados; los jabastros terminan en penachos florales; enmarcan estas cenefas cordones de oro. Los faldones están centrados por un gran tondo con apéndices laterales que se enrollan; en ellos hay decoración de imaginería, ante un fondo arquitectónico, representándose en el faldón delantero la escena de la Natividad, mientras que en la espalda se figura la Huida a Egipto. Centra la composición de cada una de las bocamangas un gran tondo, con apéndices laterales que se enrollan; en ellos hay Doctores de la Iglesia, de cuerpo entero y sentados, que representan a San Ambrosio y San Gregorio. El collarino está enmarcado por una estrecha retorcha de oro, formada simplemente por gruesos cordones de este metal. Centra la composición un medallón circular, de idénticas características a los que adornan los faldones y bocamangas; en su interior se representa una figura masculina, de más de medio cuerpo, vestida con ropas verdeazuladas. A ambos lados de las cartelas se desarrolla una decoración al romano, constituida por hojas, tallos y zarcillos.
Derechos: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Derechos URL: licenciaIAPH.txt
Fecha de depósito: 2014-10-07T07:52:53Z
Fecha disponible: 2014-10-07T07:52:53Z
Signatura : 10/0044622
URI: http://hdl.handle.net/11532/42105
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús de la Humildad y Paciencia

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Vinajeras

Sánchez Montalbán, Francisco José