
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/42304
Título : | |
Autor : | Sánchez Montalbán, Francisco José |
Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
Denominación del Bien: | Escudo del arzobispo Antonio de Rojas Manrique; Pila bautismal (79008) |
Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79008 |
Provincia: | Granada |
Municipio: | ![]() |
Descriptores temáticos: | Escudos heráldicos Motivos ornamentales Renacimiento (Estilo) Ángeles Piedra Labrado |
Descripción : | Cenefa decorativa de la parte o friso superior de la pila bautismal de la segunda capilla de la Epístola de la iglesia mayor de Loja. Se compone como una estructura rítmica provista de cuatro escudos arzobispales, cuatro parejas de putti tenantes de perfil sosteniendo los escudos y cuatro angelotes en disposición frontal alternando con los otros, enlazando cada grupo de angelotes diseños curvos de cornucopias enlazadas por vástago que toma forma de flor de lis. Los escudos, de tipo español terminado en punta, corresponden al arzobispo granadino don Antonio de Rojas Manrique, bajo cuyo gobierno se realizó la pieza. De la obra originaria, casi destrozada durante la pasada guerra civil de 1936 a 1936, se conservan como piezas auténticas los ubicados en la cara frontal y el lateral izquierdo, siendo buena parte del resto de escudos y cenefa restitución moderna de cemento enlazada con la fábrica primitiva en piedra. El escudo figura, en campo de oro, cinco estrellas de ocho puntas de azur colocadas en cruz. Como cimera, lleva el escudo el capelo con una cruz bajo el mismo, y los adornos de cordones con diez borlas a los lados. Tanto el escudo como las borlas, se superponen a la moldura en bocel que marca la cenefa decorativa, sobresaliendo muy por debajo de ella. Los escudos aparecen sustentados, a izquierda y derecha, por putti tenantes de perfil, de alas desplegadas y largos cabellos, cuyas cinturas salen de una cornucopia que se enlaza con un vástago central y el remate curvo de otra cornucopia al otro lado, tomando forma de flor de lis en su encuentro. La cornucopia al otro lado de los tenantes de cada escudo remata en tallo curvo que es sustentado, uno a cada lado y con cada mano, por una ángel en disposición frontal desde la cintura, con alas desplegadas y tocado sobre la cabeza. Está composición rítmica voltea la pieza repitiéndose cuatro veces. |
Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:53:22Z |
Fecha disponible: | 2014-10-07T07:53:22Z |
Signatura : | 10/0044878 |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/42304 |
Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
Inmuebles relacionados | Iglesia Mayor de la Encarnación (86) |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Frontal de altar
Sánchez Montalbán, Francisco José
Jesús de la Humildad y Paciencia
Sánchez Montalbán, Francisco José
Acetre
Sánchez Montalbán, Francisco José
Acetre
Sánchez Montalbán, Francisco José
Vinajeras
Sánchez Montalbán, Francisco José