Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42343
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialLojaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:53:27Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:53:27Zes_ES
dc.identifier10/0044917es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/42343es_ES
dc.descriptionSencillo lienzo devocional de tamaño rectangular, con marco de madera tallada sin decoración, que representa a San Vicente de Paúl como estampa en el interior de un óvalo fingido. De tono ocre y con apariencia tridimensional con el sombreado que rodea las enjutas o esquinas entre éste y el marco. Bajo la parte inferior del óvalo, a izquierda y derecha, aparecen las iniciales J.A.C. y E.C.C., respectivamente, quizás alusivas a los propietarios originarios o donantes de la obra. En el interior del óvalo, sobre fondo neutro oscuro, aclarado con entonación cálida amarillenta alrededor de la cabeza del santo, se representa de medio cuerpo desde la cintura y de frente a San Vicente de Paúl. Va vestido con sotana negra de botonadura, cortas bocamangas blancas y cuello blanco doblado y partido. Lleva entre sus brazos, uno a cada lado, a dos niños pobres, de frente el de la izquierda, con las rodillas hacia afuera y semidesnudo, cubierto el pubis por paño violeta, apoyando su diestra sobre la diestra del santo y llevándose a la boca un dedo de la mano izquierda. En la otra mano sostiene el santo a otro niño, desnudo y de espaldas, visto a partir de la cintura, volviendo la cabeza hacia el frente y apoyada sobe el brazo de San Vicente, en actitud dormida. La cabeza de San Vicente de Paúl eleva el gesto y los ojos hacia el cielo en actitud orante. Lleva barba blanca partida y cabellos blancos, semicubiertos por un pequeño bonete, sobre el cual se dispone el halo de santidad.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79189es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.subjectPinturas de caballetees_ES
dc.subjectNeobarrocoes_ES
dc.subjectSan Vicente Paúles_ES
dc.subjectLienzo (Material)es_ES
dc.subjectPintura al óleo (Técnica)es_ES
dc.titleSan Vicente de Paúles_ES
iaph.bien.denominacionSan Vicente de Paúl (79189)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/42343-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosIglesia Mayor de la Encarnación (86)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Frontal de altar

Sánchez Montalbán, Francisco José

Jesús de la Humildad y Paciencia

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Acetre

Sánchez Montalbán, Francisco José

Vinajeras

Sánchez Montalbán, Francisco José