 
		
			
		.jpg) 
		
		
	REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
						Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
						
				https://hdl.handle.net/11532/42412
					| Título : | |
| Autor : | Sánchez Montalbán, Francisco José | 
| Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica | 
| Denominación del Bien: | Arcángel San Seatiel; Pinturas murales (79378) | 
| Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79378 | 
| Provincia: | Granada | 
| Municipio: |  Loja | 
| Descriptores temáticos: | Pinturas murales Barroco (Estilo) Arcángeles Muros Pintura al temple (Técnica) | 
| Descripción : | Composición pictórica ubicada en el muro de la epístola de la iglesia conventual de Santa Clara, colocada sobre el fuste de la sexta columna fingida de ese lado, a contar desde el altar mayor hacia los pies del templo. Representa la figura en pie, de frente y sobre una nube del arcángel San Uriel, formando parte de un ciclo iconográfico dedicado a los siete arcángeles, San Miguel en el lado del Evangelio y los seis restantes en el lado de la Epístola (Gabriel, Rafael, Barachiel, Jehudiel, Uriel y Sealtiel). El arcángel, de la misma forma que el resto de sus compañeros, debería apoyar sus pies sobre una nube, sin filacteria identificativa, dado que las representaciones de los arcángeles menores corresponden a los apócrifos. Sin embargo, la figura queda cortada u ocultada de rodillas para abajo debido a la presencia de un retablo hornacina en madera tallada. El ángel va vestido con túnica corta verde y cinto rojo cruzado en aspa sobre los hombros, llevando las alas desplegadas a ambos lados. Su rostro es adolescente, imberbe, con rizos de pelo cayendo sobre los hombros. Se lleva la mano izquierda a la altura del pecho, mientras en el brazo derecho, doblado y alzado a la altura del codo, porta como atributo iconográfico un incensario dorado colgado de tres cadenas del mismo metal. La posición de la mano izquierda, el incensario y los ojos alzados hacia el cielo obedecen al significado de su nombre como Oración de Dios. | 
| Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH | 
| Derechos URL: | licenciaIAPH.txt | 
| Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:53:38Z | 
| Fecha disponible: | 2014-10-07T07:53:38Z | 
| Signatura : | 10/0044986 | 
| URI: | http://hdl.handle.net/11532/42412 | 
| Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble | 
| Inmuebles relacionados | Convento de Santa Clara (84) | 
Ficheros en este ítem: 
No hay ficheros asociados a este ítem. 
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
            
                        Cancel
            
            
        
        Sánchez Montalbán, Francisco José
            
                        Ornamentación; Retablo de Santa Teresa
            
            
        
        Sánchez Montalbán, Francisco José
            
                        Retablo de Santa Teresa
            
            
        
        Sánchez Montalbán, Francisco José
            
                        Lápida de Don Tomás Porro y Gallo
            
            
        
        Sánchez Montalbán, Francisco José
            
                        Puertas
            
            
        
        Sánchez Montalbán, Francisco José

 
	
	 
	 
			 
				 
				 
				 
				