REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/11532/42446
| Título : | |
| Autor : | Sánchez Montalbán, Francisco José |
| Fuente : | Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica |
| Denominación del Bien: | San Francisco de Asís; Retablo mayor (79493) |
| Ampliar información del Bien: | https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/79493 |
| Provincia: | Granada |
| Municipio: | Loja |
| Descriptores temáticos: | Esculturas de bulto redondo Esculturas religiosas Barroco (Estilo) San Francisco de Asís Madera Policromado (Técnica) Tallado Técnica de filigrana |
| Descripción : | Escultura de bulto redondo en madera tallada y policromada que representa a San Francisco de Asís, ubicada en la entrecalle del lado derecho del retablo mayor de la iglesia conventual de Santa Clara de Loja, sobre sencilla basa o peana de forma rectangular de esquinas achaflanadas, pintada imitando jaspe ocre. La efigie del santo fundador franciscano es algo menor del natural, de pie y de frente, con ligero contraposto en el adelantamiento de la pierna derecha. Viste la túnica marrón de la orden, con capuz, y con el cíngulo o cordón de esparto en la cintura, provisto de tres nudos, del cual cuelga un rosario de cuentas de azabache y cruz afiligranada en plata. Con la mano derecha, a la altura de la cintura, sostiene entre sus dedos un pequeño cilicio de metal, símbolo de penitencia, mientras que en la mano izquierda, ligeramente alzada y con el dorso hacia el frente, lleva un moderno crucifijo sin valor artístico, lo mismo que la aureola de latón que está colocada junto a su nuca. La encarnación de manos, pies y rostro es suave, mate. La cabeza está representada con barba y pelo cortado a nivel de la frente, sin tonsura monacal. Lleva la boca entreabierta en expresión extática, las cejas enarcadas y los ojos de cristal. El hábito presenta un roto romboidal a la altura del pecho para mostrar una de las cinco llagas, atributo propio de este santo, marcadas también en manos y pies. |
| Derechos: | Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH |
| Derechos URL: | licenciaIAPH.txt |
| Fecha de depósito: | 2014-10-07T07:53:42Z |
| Fecha disponible: | 2014-10-07T07:53:42Z |
| Signatura : | 10/0045020 |
| URI: | http://hdl.handle.net/11532/42446 |
| Aparece en las colecciones: | Patrimonio Mueble |
| Inmuebles relacionados | Convento de Santa Clara (84) |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Exportar registro
Ítems relacionados
Ornamentación; Retablo de San Sebastián
Sánchez Montalbán, Francisco José
Retablo de San Sebastián
Sánchez Montalbán, Francisco José
Nuestra Señora del Carmen; Retablo de San Sebastián
Sánchez Montalbán, Francisco José
Armario-relicario
Sánchez Montalbán, Francisco José
Yeserías
Sánchez Montalbán, Francisco José

