Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/42521
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Montalbán, Francisco Josées_ES
dc.coverage.spatialLojaes_ES
dc.date.accessioned2014-10-07T07:53:53Zes_ES
dc.date.available2014-10-07T07:53:53Zes_ES
dc.identifier10/0045095es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11532/42521es_ES
dc.descriptionAlfarje de madera de doble orden de vigas que cierra la mayor parte de la planta baja de la crujía meridional de la clausura en torno al patio del convento de Santa Clara de Loja. Dicho alfarje se extiende, de Sur a Norte, por una pequeña estancia, como antesala de una de las cocinas, prosiguiendo por el pasillo de comunicación con una puerta accesoria hacia el antiguo huerto (hoy patio de construcción moderna) y cubriendo en fin un dormitorio común, pegado al hueco de la escalera, en el ángulo noroccidental del claustro. Las jácenas o vigas maestras no llevan decoración alguna, ni en sus perfiles ni en el papo, y montan sobre canes de madera lobulados, con lóbulos extremos y perfil de arco conopial intermedio. La cornisa de los canes está pintada en blanco y negro formando series de dientes de sierra, que se repiten en la cornisa del arrocabe o friso corrido del alfarje. La distribución de las vigas maestras es la siguiente: tres en la antesala de las cocinas, dos en el pasillo de salida al huerto y 7 en la sala baja subsiguiente. Las jaldetas o vigas secundarias, paralelas a los muros maestros de la crujía, se distribuyen en número de catorce entre cada jácena, y son lisas, sin decoración. Sobre ellas, se coloca la tablazón, formada en cada tramo entre jaldetas por dos viguetas que dividen tres casetones cuadrados de escasa profundidad. En la tablazón se concentran los elementos decorativos pintados. Así, el papo de las viguetas está labrado en su centro con media caña continua pintada en blanco y negro con una serie de encintados, mientras los perfiles cuadrados de los casetones alternan líneas rojas en S con series de cuatro puntos en negro. Esta decoración pintada no aparece ni en la antesala de las cocinas ni en el pasillo antes citado, y sí en la gran estancia de la sala baja, usada modernamente como dormitorio común, pero que debió tener otras funciones más representativas en épocas pasadas.es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/78975es_ES
dc.rightsInstituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPHes_ES
dc.rights.urilicenciaIAPH.txtes_ES
dc.sourceProyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católicaes_ES
dc.titleAlfarjees_ES
iaph.bien.denominacionAlfarje (78975)es_ES
europeana.dataProviderActivos Digitales IAPH-
europeana.isShownAthttp://hdl.handle.net/11532/42521-
europeana.providerActivos Digitales IAPH-
europeana.rightshttp://www.europeana.eu/rights/rr-f/-
europeana.typeIMAGE-
iaph.provinciaGranadaes_ES
Aparece en las colecciones: Patrimonio Mueble
Inmuebles relacionadosConvento de Santa Clara (84)
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

Sotabanco; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

Sotabanco; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

San Francisco de Asís; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José

Puerta de sagrario; Retablo mayor

Sánchez Montalbán, Francisco José