Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/222794
Título : Domingo Martínez [índice e introducción]
Autor : Soro Cañas, Salud
Fecha de publicación: 1982
Tipo de documento: Libros/Publicaciones seriadas
Denominación del Bien: Palacio de San Telmo (19580)
Iglesia de San Luis de los Franceses (8208)
Iglesia Catedral de Santa María (19483)
Iglesia de Nuestra Señora de Consolación (17092)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/8208
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19483
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/17092
https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/19580
Provincia: Sevilla
Municipio: Sevilla Sevilla
Umbrete Umbrete
Descriptores temáticos: Biografías
Arte pictórico
Barroco (Estilo)
Código ISO Idioma: spa
Resumen: Domingo Martínez, es el pintor sevillano más interesante de la primera mitad del siglo XVIII, y uno de los más relevantes dentro de la pintura barroca sevillana. Fue muy reconocido en su época, por lo que cuenta con la más extensa producción de la Sevilla del momento, pero posteriormente ha sido menospreciado por los críticos e historiadores del arte. Este hecho se debe a la falta de atención prestada a la pintura sevillana de la primera mitad del siglo XVIII, así como al haber sido eclipsado por las grandes figuras de la Escuela sevillana del siglo XVIII. En este trabajo, que es el primero que compendia toda la producción de Martínez hasta ahora conocida, se afirma objetivamente que es un pintor de notables cualidades artísticas, con una enorme capacidad de trabajo y una gran personalidad, cuya pintura supuso la divulgación y consagración de los modelos murillescos, logrando a su vez la perfecta conjunción entre la tradición pictórica de la Escuela sevillana del siglo XVII y las nuevas corrientes pictóricas europeas del momento, creando así un estilo muy peculiar y definido.
Editorial : Sevilla : Diputación Provincial
ISBN: 84-500-8008-8
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Formato: application/pdf
URI: http://hdl.handle.net/11532/222794
Appears in Collections: Monografías
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
domigo_martinez_soro_canas_1982.pdf1,61 MBAdobe PDFVista previa
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Noticias de escultura : 1700-1720

Palomero Páramo, Jesús Miguel; Caro Quesada, María Salud

Una nueva inscripción annonaria de Sevilla: M Iulius Hermesianus, diffusor olei ad annonam Urbis

Chic García, Genaro; Tabales Rodríguez, Miguel Ángel; Romo Salas, Ana Salud; García Vargas, Enrique