
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11532/246053
Title : | |
Author : | Delgado Méndez, Aniceto |
Date issued: | 2007 |
Source: | Congreso de Estudios Extremeños (8º. 2007. Badajoz), 2007, pp. 273-289 |
Document Type: | Acta de congreso |
Toponimic descriptors: | Extremadura |
Thematic descriptors: | Etnología Patrimonio cultural Museos |
Language ISO: | spa |
Abstract: | El texto-resumen que presento a continuación con motivo del Octavo Congreso de Estudios Extremeños a realizar en marzo del año en curso pretende ser una reflexión sobre un fenómeno que afecta a nuestra comunidad y al conocimiento que tenemos de ella. En los últimos años estamos asistiendo a la creación de numerosas instituciones culturales cuyo objetivo es enseñar nuestra riqueza patrimonial en cualquiera de sus acepciones. Estos centros están adscritos institucionalmente a categorías distintas derivadas de una nueva terminología que nos habla de museos etnográficos, de centros de interpretación o museos de identidad entre otras. En conjunto Extremadura cuenta actualmente con un elevado número de museos etnográficos cuya fecha de creación no va más allá de los cinco años, a excepción de centros como el Museo Provincial de Cáceres, con su sección de etnografía, el Museo textil “Pérez Enciso” de Plasencia o el Museo Extremeño “González Santana” de Olivenza. El análisis de los discursos museísticos y la realidad social que los han generado pueden darnos algunas claves para entender aquellas dudas que puedan generarse ante estos nuevos espacios culturales. De lo que no queda ninguna duda es de la riqueza patrimonial de nuestra comunidad y de la necesidad de crear mecanismos que generen la puesta en marcha y la necesaria valorización de un patrimonio que en numerosas ocasiones roza el olvido. El objetivo por tanto de esta comunicación es acercarnos a los museos extremeños y analizar como aparecen representados en estos últimos los elementos de nuestro patrimonio etnológico. La disciplina desde la cual realizaremos ese acercamiento será la antropología, entendiendo que una mirada a la diversidad y riqueza de nuestro patrimonio etnológico debe realizarse con los métodos y técnicas que dicha disciplina ofrece. |
Publisher : | Badajoz : Diputación Provincial de Badajoz |
ISBN: | 978-84-690-7115-1 |
Publish version: | http://www.dip-badajoz.es/cultura/ceex/LibroActasVIIICongreso.pdf |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Format: | application/pdf |
URI: | http://hdl.handle.net/11532/246053 |
Appears in Collections: | Jornadas/Congresos |
Files in this Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
museos_delgado_mendez_extremenos_2007.pdf | 878,55 kB | Adobe PDF | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
SÁNCHEZ, M. Tierra de mujeres. Una mirada íntima y familiar al mundo rural
Delgado Méndez, Aniceto
Detalle de la puerta de entrada a la Torre Almazara de la Hacienda La Pastora
Delgado Méndez, Aniceto
Interior de la capilla de la Torre Almazara de la Hacienda La Pastora
Delgado Méndez, Aniceto
La Virgen de Valme en su carreta
Delgado Méndez, Aniceto
Preparación en la plaza del ayuntamiento del altar para la entrega de regalos
Delgado Méndez, Aniceto