Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/327416
Title : Arquitecturas pintadas: contexto, dependencia y degradación de los frisos pictóricos descubiertos en los Altos Colegios Macarena de Sevilla
Author : Arjonilla Álvarez, María
Rodríguez García, Teresa
Buendía Martos, Alfonso
González González, María del Mar
Date issued: Nov-2011
Source: Congreso Internacional Conservación y Restauración de Bienes Culturales = International Meeting on Heritage Conservation (18º. 2011. Granada), pp. 676-679
Document Type: Acta de congreso
Province: Sevilla
Municipality: Sevilla Sevilla
Thematic descriptors: Frisos
Pinturas murales
Patrimonio inmueble
Escuela
Metodología
Estudio
Scientific editor: López Montes, Ana María
Collado Montero, Francisco
Medina Flórez, Víctor
Espejo Arias, Teresa
García Bueno, Ana
Language ISO: spa
Abstract: El patrimonio arquitectónico sufre demasiado a menudo la degradación de los valores históricos y artísticos, en pro de intereses económicos o simplemente funcionales. Los conceptos conservar o restaurar, por desgracia no son comúnmente aplicados de forma rigurosa sobre los inmuebles dotados de valor patrimonial. En cambio los términos rehabilitar, reconvertir, remodelar, transformar, adaptar… aparecen con desmedido protagonismo en los proyectos arquitectónicos. Se trata de términos, en la mayoría de los casos aplicados sin criterio, alejando la práctica de las premisas fundamentales de la preservación de la memoria histórico-artística, muy lejos ya de la idea de mínima intervención y del respeto a la integridad de los bienes culturales inmuebles. Los cambios de uso y la rentabilización del patrimonio arquitectónico, sobre todo en las últimas décadas, han traído como consecuencia, además del detrimento de los planos originales, la desaparición de muchos otros elementos dependientes, como son pinturas murales, carpinterías, vidrieras, azulejerías, yeserías, etc. En esta línea presentamos el estudio de las pinturas murales de los Altos Colegios Macarena, cuyo deterioro ha sido condicionado por la continua readaptación del inmueble a las distintas legislaciones educativas españolas. Construido a finales del siglo XIX, el gran interés tipológico del inmueble y de sus pinturas murales, deriva de su consideración como el primer colegio diseñado con esta finalidad en la ciudad de Sevilla, manteniendo su uso hasta la fecha. El Ayuntamiento de Sevilla y la Real Maestranza de Caballería, fueron los artífices y promotores de su obra. El valor de los frisos murales aún está en proceso de documentación y diagnóstico. Se trata de un conjunto que se descubre ante el derrumbe parcial de un falso techo que lo ocultaba. Las urgentes obras de rehabilitación del inmueble sacaron a la luz los restos conservados que actualmente están a la espera de un tratamiento que frene el avance de los graves daños que padece. El objetivo de esta comunicación es incidir sobre la estrecha dependencia del conjunto parietal con el diseño arquitectónico y su vulnerabilidad frente a los usos y cambios de los espacios. En este caso, las pinturas fueron sacrificadas en pro de los intereses funcionales demandados por las reformas educativas de principios del siglo XX.
Publisher : Granada : Universidad de Granada
ISBN: 978-84-338-5339-4
Rights: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Rights URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Date accessioned: 2019-04-11T13:06:55Z
Date available: 2019-04-11T13:06:55Z
Format: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/327416
Appears in Collections: Jornadas/Congresos
Files in this Item:
File Description Size Format  
Arquitecturas pintadas.pdf592,11 kBAdobe PDFThumbnail
View

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

Puesta en valor y diagnóstico de los frisos de Antonio Cavallini para los pabellones de los Altos Colegios de Sevilla.

Arjonilla Álvarez, María; Rodríguez García, Teresa; González González, María del Mar; Buendía Martos, Alfonso

La Sima de Constantina (Sevilla), un ejemplo kárstico de recuperación del patrimonio científico y cultural

Rodríguez Vidal, Joaquín; Álvarez García, Genaro; Buendía Moreno, Antonio Faustino; Molina Rodríguez, José; Martínez Aguirre, Aránzazu; Riquelme Cantal, José Antonio; Recio Espejo, José Manuel; Cáceres Puro, Luis Miguel; Rodrigo Cámara, José María; Bernabé González, José Manuel

Espeleología aplicada y patrimonio subterráneo: documentación del sistema de galerías de Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Álvarez García, Genaro; Molina Rodríguez, José; Buendía Moreno, Antonio Faustino; Rodrigo Cámara, José María; Sánchez Alonso, Emilio; Herrera Guillén, Salvador; Millán Verdú, Mercedes; Vera Aranda, Ángel Luis; Bernabé González, José Manuel

Patrimonio subterráneo (natural o artificial): diversos ejemplos en la provincia de Sevilla

Álvarez García, Genaro; Molina Rodríguez, José; Caro Gómez, José Antonio; Millán Verdú, Mercedes; Bernal García, José Luis; Rodrigo Cámara, José María; Vera Aranda, Ángel Luis; Portero Durán, Ignacio; Sánchez Alonso, Emilio; Díaz del Olmo, Fernando; Borja Barrera, César; Buendía Moreno, Antonio Faustino; Moreno Sáez, Francisco; Campos Barrera, Fernando; Carlos Pérez, Manuel; Álvarez Millán, Águeda; Galán Estévez, José Joaquín

Noticias sobre dos proyectos de investigación espeleológica: Cueva de los Covachos (Almadén de la Plata-Sevilla) y Cueva La Sima (Constantina-Sevilla)

Álvarez García, Genaro; Rodríguez Vidal, Joaquín; Rodrigo Cámara, José María; Molina Rodríguez, José; Caro Gómez, José Antonio; Vera Aranda, Ángel Luis; Buendía Moreno, Antonio Faustino; Cáceres Puro, Luis Miguel; Martínez Aguirre, Aránzazu; Algora Alba, Carlos; Alcaraz, J.M; López Sáez, José Antonio; Riquelme Cantal, José Antonio; Recio Espejo, José Manuel; Núñez Granados, Miguel Ángel