
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
https://hdl.handle.net/11532/327896
Title : | |
Author : | Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) |
Date issued: | 7-May-2018 |
Document Type: | Informe técnico |
Province: | Sevilla |
Municipality: | ![]() |
Toponimic descriptors: | Málaga |
Thematic descriptors: | Patrimonio cultural Gestión de patrimonio Difusión Educación Grafitis Arte islámico Espacios urbanos |
Collaborator : | Sánchez Ávila, Jonatan |
Language ISO: | spa |
Abstract: | El objetivo es plasmar dichos lugares con un contenido cultural e identitario por medio de una metodología que permita que los protagonistas sean los alumnos y alumnas del instituto. Para ello se trabaja en base al proyecto “Vivir y sentir nuestro patrimonio” de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Por lo que planteamos generar diseños con patrones de azulejería andalusí, pero desde una perspectiva que permita la reinterpretación de los participantes. Han aprendido a generar sus propios diseños partiendo de un contexto común y se ha materializado utilizando plantillas y sprays. Además, se han reutilizado los estarcidos estampando camisetas cedidas por el Área de Deportes del Ayuntamiento de Málaga. Con este tipo de acciones pretendemos habitar espacios vacíos de identidad, los no lugares que describe el antropólogo Marc Augé, con lo que conseguir generar un punto de referencia en el espacio público, conectando al ciudadano con una parte de nuestro pasado cultural. Porque entendemos que hay otros modos de regenerar el medio urbano, poniendo como eje central a los centros educativos, dando les el papel que les corresponde, como agentes de la transformación social educativa y cultural. |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.es |
Date accessioned: | 2019-05-30T09:36:47Z |
Date available: | 2019-05-30T09:36:47Z |
Format: | Digital: medidas: 1200x801; tamaño: 768 KB; formato: Jpg application/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/327896 |
Appears in Collections: | 2. Encuentros Patrimonio de Proximidad. Redactívate. |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Torre Atalaya_Stroke Art_Creación Artística Educativa.pdf | Torre Atalaya. Ha consistido en actuar en dos casetas de transformación eléctrica, gracias a la colaboración de Endesa, que se encuentran en la Avenida Navarro Ledesma y son estructuras industriales, por lo que pasan inadvertidas en el contexto urbano de la zona de ahí la importancia de esta acción que quiere dar identidad al mobiliario industrial y urbano. | 131,07 kB | Adobe PDF | ![]() View |
I Encuentro Patrimonio Proximidad_Torre Atalaya_Stroke Art_01.jpg | Jonatan Sánchez Ávila, Stroke Art, Creación Artística Educativa. Presentación de la iniciativa: Torre Atalaya. | 768,52 kB | JPEG | ![]() View |
I Encuentro Patrimonio Proximidad_Torre Atalaya_Stroke Art_02.jpg | Jonatan Sánchez Ávila, Stroke Art, Creación Artística Educativa. Presentación de la iniciativa: Torre Atalaya. | 681,09 kB | JPEG | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Centro de Documentación y Estudios, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro de Formación y Difusión, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)
Comune Di Cortona; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico (Ippar); Ephoreia Of Byzantine Antiquities Of Thessaloniki
Universidade do Minho; Direção Regional de Cultura do Norte; Centro de Computação Gráfica; Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico; Universidad de Salamanca; Université Clermont Auvergne; Université de Limoges
Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH); Centro Andaluz de la Fotografía (CAF)
Consejería de Educación, Cultura y Deporte; Centro Andaluz de la Fotografía (CAF); Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH)