REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto
Andaluz del Patrimonio Histórico.
You are in:
- Home
- Producción científica
- Monografías > Marmora Baeticae : usos de materiales pétreos en la Bética romana : estudios arqueológicos y análisis arqueométricos [índice e introducción]
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/11532/327978
Title : | Marmora Baeticae : usos de materiales pétreos en la Bética romana : estudios arqueológicos y análisis arqueométricos [índice e introducción] |
Author : | AA.VV |
Date issued: | 2018 |
Source: | Marmora Baeticae : usos de materiales pétreos en la Bética romana : estudios arqueológicos y análisis arqueométricos, 2018, (SPAL Monografías Arqueología ; 27) |
Document Type: | Libros/Publicaciones seriadas
|
Toponimic descriptors: | Provincia Baetica Andalucía |
Thematic descriptors: | Mármol Piedra Arte romano Arqueología Arqueometría Patrimonio arqueológico Análisis |
Scientific editor: | Beltrán Fortes, José Loza Azuaga, María Luisa Ontiveros Ortega, Esther |
Language ISO: | spa |
Abstract: | El estudio de la explotación y uso de los materiales pétreos en la antigüedad romana se ha convertido en una línea prioritaria en la investigación arqueológica, con la aplicación de análisis arqueométricos para su caracterización e identificación. Para la Bética romana deben destacarse los proyectos desarrollados en los últimos tiempos desde la Universidad de Sevilla, junto al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, para el estudio de las canteras béticas y el uso de marmora, locales y de importación. En esta obra se reúne una serie de trece trabajos realizados durante el último lustro, con el estudio del uso de marmora, sobre todo, en ámbitos arqueológicos de ciudades romanas, Baelo Claudia, Carissa Aurelia, Astigi, Cartima, Ilipa Magna, Italica e Hispalis. A ello se une el estudio de un territorio amplio, que ocupa la actual provincia de Huelva, así como dos trabajos que tratan sobre la policromía de la escultura romana en ejemplos de Astigi y Urso y otros dos dedicados, finalmente, al estudio del uso de los travertinos calcíticos en Hispania y a las esculturas de la villa de Caserío Silverio (Antequera). Se trata, por tanto, de una investigación interdisciplinar, con un objetivo histórico-arqueológico y una base arqueométrica. |
Publisher : | Sevilla : Universidad de Sevilla |
ISBN: | 978-84-472-2805-8 |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Date accessioned: | 2019-06-05T08:20:36Z |
Date available: | 2019-06-05T08:20:36Z |
Format: | application/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/327978 |
Appears in Collections: | Monografías
|
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Autor: AA.VV
Editor: Beltrán Fortes, José
Editor: Loza Azuaga, María Luisa
Editor: Ontiveros Ortega, Esther
Fecha de acceso: 2019-06-05T08:20:36Z
Fecha de subida: 2019-06-05T08:20:36Z
Fecha: 2018
ISBN: 978-84-472-2805-8
URI: https://hdl.handle.net/11532/327978
Resumen: El estudio de la explotación y uso de los materiales pétreos en la antigüedad romana se ha convertido en una línea prioritaria en la investigación arqueológica, con la aplicación de análisis arqueométricos para su caracterización e identificación. Para la Bética romana deben destacarse los proyectos desarrollados en los últimos tiempos desde la Universidad de Sevilla, junto al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, para el estudio de las canteras béticas y el uso de marmora, locales y de importación. En esta obra se reúne una serie de trece trabajos realizados durante el último lustro, con el estudio del uso de marmora, sobre todo, en ámbitos arqueológicos de ciudades romanas, Baelo Claudia, Carissa Aurelia, Astigi, Cartima, Ilipa Magna, Italica e Hispalis. A ello se une el estudio de un territorio amplio, que ocupa la actual provincia de Huelva, así como dos trabajos que tratan sobre la policromía de la escultura romana en ejemplos de Astigi y Urso y otros dos dedicados, finalmente, al estudio del uso de los travertinos calcíticos en Hispania y a las esculturas de la villa de Caserío Silverio (Antequera). Se trata, por tanto, de una investigación interdisciplinar, con un objetivo histórico-arqueológico y una base arqueométrica.
Formato: application/pdf
Idioma: spa
Editorial: Sevilla : Universidad de Sevilla
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Fuente: Marmora Baeticae : usos de materiales pétreos en la Bética romana : estudios arqueológicos y análisis arqueométricos, 2018, (SPAL Monografías Arqueología ; 27)
Descriptores temáticos: Mármol
Descriptores temáticos: Piedra
Descriptores temáticos: Arte romano
Descriptores temáticos: Arqueología
Descriptores temáticos: Arqueometría
Descriptores temáticos: Patrimonio arqueológico
Descriptores temáticos: Análisis
Título: Marmora Baeticae : usos de materiales pétreos en la Bética romana : estudios arqueológicos y análisis arqueométricos [índice e introducción]
Tipo de documento: info:eu-repo/semantics/book
Otros descriptores toponímicos: Provincia Baetica
Otros descriptores toponímicos: Andalucía
Disponibilidad externa: Consulta, reproducción, uso público
Disponibilidad interna: Consulta, reproducción, uso público
Export item