
.jpg)
REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES
Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
https://hdl.handle.net/11532/329099
Title : | |
Author : | Del Espino Hidalgo, Blanca ![]() |
Date issued: | Jun-2015 |
Source: | Arquitectura, patrimonio y ciudad, pp. 137-144 |
Document Type: | Capítulo/Parte de Obra |
Toponimic descriptors: | Portugal Alentejo Elvás Évora Guimaraes |
Thematic descriptors: | Ciudades Paisaje urbano Patrimonio mundial |
Scientific editor: | Chaves Martín, Miguel Ángel |
Language ISO: | spa |
Abstract: | En las últimas décadas, las ciudades de tamaño medio o intermedio se han revelado como una de las claves de la estructuración del territorio europeo, así como el paradigma de la ciudad sostenible en cuanto a sus dimensiones, equilibrio y potencialidades desde los ámbitos ambiental, social y económico. A nivel urbano constituyen, además, muchos de los más valiosos conjuntos patrimoniales al tratarse, en su mayoría, de asentamientos con gran relevancia histórica y con un legado arquitectónico muy destacable, lo que les ha valido en muchos casos la denominación de Patrimonio Mundial a sus centros históricos. Sin embargo, el vigoroso auge del papel que estas ciudades desempeñan en su entorno territorial ha venido acompañado de una profunda modernización con el consiguiente crecimiento urbano, así como de un gran ritmo de transformación en sus núcleos patrimoniales. Esto convierte al patrimonio urbano de las ciudades medias europeas clasificadas como Patrimonio Mundial en un espejo de la influencia que las intervenciones urbanas y arquitectónicas ejercen sobre los tejidos urbanos históricos, convirtiéndose, en muchos casos, en el reclamo principal de cara a una posible declaración o, muy especialmente, al turismo cultural. Mediante la creación de nuevas piezas de mano de "arquitectos estrella", la rehabilitación de algunos de los edificios históricos más representativos, la remodelación y reinterpretación de espacios públicos en clave contemporánea, la instalación de exposiciones de arte urbano, la celebración de eventos de las artes escénicas en espacios urbanos centrales o la generación de sinergias colectivas en la población local que se reflejan en el tratamiento de los espacios públicos; la ciudad media histórica se reinventa, se convierte en su propia marca comercial y adquiere un reconocimiento que, especialmente en el caso de las ciudades Patrimonio Mundial, resulta equiparable, con las lógicas diferencias de escala, al de los grandes centros de la cultura europea. Este trabajo centra su hipótesis en las ciudades medias portuguesas que han sido reconocidas mediante la distinción de la UNESCO: Évora, clasificada en 1985 y con un largo historial de intervenciones urbanas que, en sus últimos proyectos, amenazan con desvirtuar los valores de la ciudad histórica; Guimarães, reconocida desde 2001 y que, con el impulso de la denominación durante 2012 como Capital Europea de la Cultura, ha desarrollado un plan integral de rehabilitación; y Elvas, que con menos de dos años de reconocimiento comienza a implantar sus primeras intervenciones. |
Publisher : | Madrid : Grupo de Investigación Arte, Arquitectura y Comunicación en la Ciudad Contemporánea. Universidad Complutense de Madrid |
ISBN: | 978-84-606-9565-3 |
Rights: | © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico |
Rights URL: | https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es |
Date accessioned: | 2019-10-04T12:41:04Z |
Date available: | 2019-10-04T12:41:04Z |
Format: | application/pdf |
URI: | https://hdl.handle.net/11532/329099 |
Appears in Collections: | Capítulos/Parte de obra |
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
36_patrimonio_mundial_espino_hidalgo_arquitectura_ciudad_2015.pdf | 354,02 kB | Adobe PDF | ![]() View |
Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.
Export item
Related Items
Del Espino Hidalgo, Blanca
Navas-Carrillo, Daniel; Del Espino Hidalgo, Blanca; Navarro de Pablos, Francisco Javier; Pérez Cano, María Teresa
Alanís Arroyo, Antonio; Alda, Fernando; Almodóvar Anaya, Raquel; Alonso García, Eusebio; Carrascal Pérez, María Fernanda; Castellano Bravo, Beatriz; Cebrián Renedo, Silvia; Córdoba Juliá, Julia; Del Espino Hidalgo, Blanca; Diz Mellado, Eduardo Mª; Durán Salado, María Isabel; Galán Marín, Carmen; García Vázquez, Carlos; García-Casasola, Marta; Gómez Villa, José Luis; González Martínez, Plácido; González Moreno-Navarro, José Luis; González Sancho, Beatriz; Guajardo Fajardo Cruz, Alfonso; Ledesma de la Rosa, Carolina; León Rodríguez, Angel Luis; López Martínez, José Antonio; López Romero, Candelaria; Martínez Hervás, Mónica; Molina Barreiro, Carmen; Molina Huelva, Marta; Morales Conde, Mª Jesús; Moriche Tirado, Virginia; Muñoz González, Carmen Mª; Pedreño Rojas, Manuel Alejandro; Pérez Barreiro, Sara; Pérez Gálvez, Filomena; Pérez Román, Fran; Pico Valimañana, Ramón; Ponce Ortiz, Mercedes; Portillo Lugo, Isabel; Rey Pérez, Julia; Rincón Borrego, Iván I.; Rivera Gómez, Carlos; Roa Fernández, Jorge; Rodríguez Liñán, Carmen; Romero Hernández, Rocío; Romero Odero, José Antonio; Rubio de Hita, Paloma; Sanz Alarcón, Juan Pedro; Satué Falla, Ángel; Sendra Salas, Juan José; Solano Rojo, Montserrat; Suárez Medina, Rafael; Tejedor Cabrera, António; Torralba Silgado, Antonio J.; Vázquez Vicente, Enrique; Villalobos Alonso, Daniel; Acosta Ibáñez, Pilar
Del Espino Hidalgo, Blanca; Macías Rodríguez, Damián; Pérez Cano, María Teresa
Del Espino Hidalgo, Blanca; Macías Rodríguez, Damián; García Fernández, Francisco José