Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/336353
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHigueras-Milena Castellano, Auroraes_ES
dc.contributor.authorSáez Romero, Antonio M.es_ES
dc.contributor.editorGullón Abao, Alberto Josées_ES
dc.contributor.editorPadrón Reyes, Lilyames_ES
dc.contributor.editorPérez-Reverte, Carlotaes_ES
dc.coverage.spatialCádizes_ES
dc.date.accessioned2021-04-08T08:29:02Z-
dc.date.available2021-04-08T08:29:02Z-
dc.date.issued2021es_ES
dc.identifier.isbn978-84-120406-3-0es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/336353es_ES
dc.description.abstract1. Introducción. La Caleta, un paisaje singular conformado por dos largos brazos terrestres sometidos al régimen mareal y un ancho canal, además de un conjunto de bajos rocosos que hacen de escudo frente al Atlántico, fue un espacio ideal para su uso como fondeadero al refugio de determinados vientos, protegido de los oleajes de los temporales y frecuentado intensamente para desarrollar múltiples actividades que han dejado numerosas huellas bajo sus aguas. Los restos arqueológicos recuperados narran la historia de un espacio que conoció a través de casi dos milenios diversas funciones, como el culto, la pesca, el tránsito de embarcaciones, el fondeo y la carga y descarga de mercancías, en íntima conexión con la ciudad anexa y como reflejo de la evolución de las sociedades que poblaron la bahía desde el asentamiento de los fenicios. Se ha considerado por todo ello un área de excepcional importancia arqueológica por esta concentración de restos y por la posibilidad de documentarlos en secuencia en un espacio concreto y limitado. Del mismo modo, ha sido centro de las investigaciones en Arqueología Subacuática. En estas páginas nos centraremos en desarrollar un estado de la cuestión sobre los pecios y posibles pecios documentados en La Caleta y su entorno, correspondientes a la Antigüedad, entre los inicios de época fenicia y los siglos VI-VII d.C. A pesar de que la historiografía previa ha incidido sobre esta cuestión, la información se encuentra dispersa y muchos de los hallazgos no son sencillos de interpretar, por lo que resulta imperativo ofrecer en estas páginas un examen de detalle de la documentación disponible y de los resultados derivados de las investigaciones recientes o en curso.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28178es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28217es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/3458es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28216es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/16475es_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/28214es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.eses_ES
dc.sourceLa Caleta (Cádiz) : Entre la Tierra y el Mar: Un estudio diacrónico de uso, pp. 173-194es_ES
dc.subjectArqueología subacuáticaes_ES
dc.subjectNaufragioes_ES
dc.subjectPecioses_ES
dc.subjectCerámicaes_ES
dc.subjectÁnforases_ES
dc.subjectEdad Antiguaes_ES
dc.subjectTerra sigillataes_ES
dc.subjectProspección geofísicaes_ES
dc.subjectFenicioses_ES
dc.subjectPúnicoses_ES
dc.subjectÉpoca romanaes_ES
dc.subject.otherCentro de Arqueología Subacuática (Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico)es_ES
dc.subject.otherUniversidad de Cádizes_ES
dc.titlePecios y hallazgos diversos de época antigua en La Caleta y su entorno. Una breve síntesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
iaph.bien.denominacionEspacio Subacuático Bahía de Cádiz (28178)es_ES
iaph.bien.denominacionPunta del Sur (28217)es_ES
iaph.bien.denominacionEl Aculadero (3458)es_ES
iaph.bien.denominacionPiedras del Molino (28216)es_ES
iaph.bien.denominacionBajo de Chapitel (16475)es_ES
iaph.bien.denominacionPunta del Nao (28214)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.aconcagualibros.net/news/novedad-caleta/es_ES
iaph.provinciaCádizes_ES
Aparece en las colecciones: Capítulos/Parte de obra
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Capit. Pecios Hallazg. Caleta Hig_Saez_21VREA.pdf553,79 kBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados