Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/345617
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorOntiveros Ortega, Estheres_ES
dc.contributor.authorLoza Azuaga, Maria Luisaes_ES
dc.contributor.editorAzofra Agustín, Eduardoes_ES
dc.contributor.editorGutiérrez-Hernández, Alexandra M.es_ES
dc.coverage.spatialSevillaes_ES
dc.date.accessioned2022-01-20T12:12:37Z-
dc.date.available2022-01-20T12:12:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.isbn978-84-124452-0-6es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11532/345617-
dc.description.abstractHa sido objetivo de este trabajo conocer la tipología y procedencia de los materiales pétreos empleados en la construcción de la portada principal de la Capilla y Fachada Exterior Sur del Hospital de las Cinco Llagas (Sevilla). Estos materiales se han estudiado desde el punto de vista petrográfico, mineralógico y geoquímico. Los resultados indican que en la construcción de la portada de la Capilla, se han empleado una caliza nodulosas con arqueociatos del cámbrico, cuyas canteras se relacionan con materiales localizados muy probablemente en la Sierra de Córdoba- Sierra Norte de Sevilla o Alconera (Badajoz) y en la portada Fachada Sur, se han usado dos variedades de mármol portugués; uno de grano medio a fino y otro de grano grueso, procedentes muy probablemente del Anticlinal de Estremoz y Trigache respectivamente.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSalamanca: Editorial Alamares_ES
dc.relation.urihttps://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/22400es_ES
dc.rights© Instituto Andaluz del Patrimonio Históricoes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/deed.eses_ES
dc.sourceEl uso de los materiales pétreos en el Patrimonio Monumental, 2021, p. 35 [Libro resúmenes]es_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.subjectAnálisis mineralógicoes_ES
dc.subjectMármoles_ES
dc.titlePiedra ornamental usada en las fachadas exteriores históricas del Hospital de las Cinco Llagas,Sevillaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
iaph.bien.denominacionAntiguo Hospital de las Cinco Llagas (22400)es_ES
iaph.disponibilidad.externoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.disponibilidad.internoConsulta, reproducción, uso públicoes_ES
iaph.provinciaSevillaes_ES
Aparece en las colecciones: Jornadas/Congresos
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Cinco_LLagas_Ontiveros_Loza_Pétreos_20213,55 MBAdobe PDFVista previa
Ver

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

The value of marble in Roman Hispalis : contextual, typological and lithological analysis of an assemblage of large architectural elements recovered at nº 17 Goyeneta Street (Seville, Spain)

Rodríguez Gutiérrez, Oliva; Ontiveros Ortega, Esther; Loza Azuaga, Maria Luisa; Taylor, Ruth; Beltrán Fortes, José; Rodríguez Azogue, Araceli

Una escultura romana de Esculapio en la colección Basterretxea de Cádiz

Beltrán Fortes, José; Loza Azuaga, Maria Luisa; Ontiveros Ortega, Esther

Marbles of the Aracena Massif (Ossa-Morena Zone, Spain) : aspects of their exploitation and use in roman times

Beltrán Fortes, José; Loza Azuaga, Maria Luisa; Ontiveros Ortega, Esther; Pérez Macías, Juan Aurelio; Rodríguez Gutiérrez, Oliva; Taylor, Ruth

El mármol del Anticlinal de Estremoz en la Bética romana y su relación con el mármol de Almadén de la Plata (Sevilla)

Beltrán Fortes, José; Loza Azuaga, Maria Luisa; Ontiveros Ortega, Esther; Taylor, Ruth