Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/11532/51421
Title : Retrato de don Marcelo Spínola
Author : lllán Martín, Magdalena
Source: Proyecto Inventario de Bienes Muebles de la Iglesia Católica
Heritage asset: Retrato de don Marcelo Spínola (47380)
Describe in detail: https://guiadigital.iaph.es/bien/mueble/47380
Province: Sevilla
Municipality: Sevilla Sevilla
Thematic descriptors: Pinturas de caballete
Estilo realista
Retrato
Lienzo (Material)
Pintura al óleo (Técnica)
Description: Se trata de un retrato realista y veraz del arzobispo de Sevilla Don Marcelo Spínola. El cardenal está representado de medio cuerpo y en una posición frontal, mirando al espectador, sobre un fondo neutro y carmesí que a través de las sombras parece que imita un cortinaje. Aparece ataviado con los ropajes propios de su condición cardenalicia y con diferentes condecoraciones. Porta una muceta púrpura con fuertes brillos en la que no se aprecian costuras ni botonaduras propias de la misma. Una banda triangular con los colores vaticanos, amarillo y blanco, se muestra en su pecho de la que cuelga una cruz, y que pertenece a su condición de caballero de la orden de Malta. Una segunda condecoración igualmente con forma de cruz está prendida en la parte derecha de la capela y creemos pertenece a la orden de Santiago. Además sobre la banda y colgada de su cuello, se deja ver la cruz propia de su condición de alta dignidad eclesiástica, la cual es dorada con terminaciones trilobuladas y recorrida por esmaltes rojos y azules. Su rostro es muy realista con una expresión sosegada y amable, siendo fiel reflejo de sus últimos años de vida. De hecho, el pintor no esconde los años del cardenal, y lo representa con las arrugas propias del paso del tiempo, además de unos rasgos muy perfilados y flácidos. La frente despejada da paso a un pelo canoso que es ocultado por el bonete cardenalicio, otro elemento distintivo de su condición eclesiástica.
Rights: Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico: uso público del recurso. En los enlaces, reproducciones y otros usos citar: Fondo Gráfico del IAPH
Rights URL: licenciaIAPH.txt
Date accessioned: 2014-10-07T08:12:38Z
Date available: 2014-10-07T08:12:38Z
Signature : 10/0059231
URI: http://hdl.handle.net/11532/51421
Appears in Collections: Patrimonio Mueble
Files in this Item:
No files associated with this item.

Items from IAPH are protected by copyright, all rights reserved, unless otherwise indicated.

Export item



Related Items

San Cristóbal; Santos

lllán Martín, Magdalena

Portapaz

lllán Martín, Magdalena

Cáliz

lllán Martín, Magdalena

Copón

lllán Martín, Magdalena

Hostiario

lllán Martín, Magdalena