Junta de Andalucía Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico Consejería de Cultura Directorio Institucional de la Cultura Logo Logo ReA

REPOSITORIO DE ACTIVOS DIGITALES

Depósito de documentos digitales reúne, difunde y preserva la documentación generada en los proyectos y actividades del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/11532/329136
Título : Viviendas municipales y estación de autobuses del Prado de San Sebastián en Sevilla
Autor : Pérez Cano, María Teresa
Mosquera Adell, Eduardo
Royo Naranjo, Lourdes
Espino Hidalgo, Blanca del
Fecha de publicación: 2015
Fuente : Vivienda obrera en la ciudad industrial del siglo XX, pp. 319-324
Tipo de documento: Capítulo/Parte de Obra
Denominación del Bien: Viviendas y Estación de Autobuses del Prado de San Sebastián (17222)
Ampliar información del Bien: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/17222/sevilla/sevilla/viviendas-y-estacion-de-autobuses-del-prado-de-san-sebastian
Provincia: Sevilla
Municipio: Sevilla Sevilla
Editor Científico: Álvarez Areces, Miguel Ángel
Código ISO Idioma: spa
Resumen: A finales de la década de los 30, en plena Guerra Civil, el Ayuntamiento de Sevilla propone la construcción de una estación central de autobuses con la intención de descongestionar el tráfico de vehículos pesados en el centro de la ciudad. En 1938 se comienza la construcción de la estación a la que se asocia de manera singular un conjunto de viviendas municipales. El proyecto y la dirección de las obras corren a cargo del joven arquitecto sevillano Rodrigo Medina Benjumea, prolongándose su construcción hasta 1944. La composición del conjunto sevillano de El Prado divide dos usos diferenciados, estación de autobuses y dos grandes bloques de viviendas en torno a un patio central, que acoge el andén de viajeros. La estación se desarrolla en la cabecera ocupando la parte central de la planta baja, que comprende vestíbulo de viajeros, servicios, taquillas, bar, restaurante, despachos de dirección y oficinas. Los bloques, para un total de 81 viviendas con cinco plantas de altura y ocho núcleos de acceso, se configuran a partir del juego de volúmenes distinguibles sobre la planta baja, que hace las veces de zócalo en el que se alojan los usos públicos del conjunto: el programa administrativo de estación en el extremo oeste y locales comerciales localizados en las esquinas noroeste y suroeste de la parcela, en la fachada sur en su punto medio y en su extremo oriental. Las plantas superiores se destinan a viviendas para funcionarios municipales de cierto nivel económico, siguiendo la tipología de vivienda convencional de variadas dimensiones internas. Aunque el proyecto original planteaba la construcción de una fachada análoga hacia el norte, no se completó. El edificio aparece tempranamente en guías e inventarios de arquitectura del siglo XX, desde los años 80 del pasado siglo. Incluida en el Registro DOCOMOMO Ibérico en 1996, fruto de la investigación tipológica iniciada por el Movimiento Moderno, este singular conjunto de estación y viviendas públicas ha sido inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía. En 2001 le llega el reconocimiento patrimonial al inmueble del Prado, junto a otros 15 de toda Andalucía: el texto de la resolución de inscripción, indica que estos edificios “son claros ejemplos de la potencia formal de la nueva arquitectura con una gran componente funcional, que abre nuevas líneas de investigación tipológica”.
Editorial : Gijón (Asturias) : CICEES
ISBN: 978-84-943-556-2-2
Derechos: © Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico
Derechos URL: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es
Fecha de depósito: 2019-10-08T07:27:55Z
Fecha disponible: 2019-10-08T07:27:55Z
Formato: application/pdf
URI: https://hdl.handle.net/11532/329136
Aparece en las colecciones: Capítulos/Parte de obra
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
41_estacion_autobuses_espino_hidalgo_vivienda_obrera_2015.pdf
  Acceso Restringido
1,56 MBAdobe PDFVer

Los ítems de IAPH están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

Exportar registro



Ítems relacionados

El espacio urbano como proyecto cultural : nuevas estrategias de promoción turística en la ciudad de Málaga

Royo Naranjo, Lourdes; Mosquera Adell, Eduardo; Espino Hidalgo, Blanca del; Pérez Cano, María Teresa

Patrimonio cultural como indicador de problemáticas de posgrados

Pérez Cano, María Teresa; Mosquera Adell, Eduardo; Royo Naranjo, Lourdes; Espino Hidalgo, Blanca del

Conocer para valorar, valorar para proteger : la red de ciudades medias del centro de Andalucía, patrimonio territorial emergente

Espino Hidalgo, Blanca del; Pérez Cano, María Teresa; Royo Naranjo, Lourdes; Mosquera Adell, Eduardo

Encuentros tipológicos, valores patrimoniales : viviendas municipales y estación de autobuses del Prado de San Sebastián en Sevilla

Pérez Cano, María Teresa; Mosquera Adell, Eduardo; Royo Naranjo, Lourdes; Espino Hidalgo, Blanca del

Patrimonio, turismo e identidad en las ciudades medias del centro de Andalucía

Espino Hidalgo, Blanca del; Pérez Cano, María Teresa; Royo Naranjo, Lourdes; Mosquera Adell, Eduardo